Publicidad

lunes, septiembre 30, 2013

VIAJES NARRATIVOS: LA LUNA

Si Marte siempre fue un sueño para los narradores, la Luna, que está más cerca y que siempre pudo ser mejor observada por todos, ha ejercido otro tipo de atracción, mucho más cercana, mucho más posibilista, más realista, sobre todo desde que el hombre llegó a su superficie. Desde entonces el misterio se fue perdiendo y la Luna fue un territorio conquistado más.

La historia del primer hombre que llegó a la Luna es variada. En 1902, en el principio del género cinematográfico, se filmó Viaje a la Luna. Es la película que ha dejado una de las grandes imágenes artísticas de la historia de la humanidad, la luna herida en uno de sus ojos por un proyectil humano. La primera película de ciencia ficción de la historia del cine, muestra un viaje a la Luna, donde los selenitas persiguen a los terrícolas tras un accidente que provoca la muerte de uno de los nativos de la luna.

Otro viaje que narra la primera expedición del hombre a la Luna es Aterizaje en la Luna de Tintín. Es la segunda parte de un dúo de álbumes del periodista y aventurero belga. La expedición es preparada por el profesor Tornasol, que logra crear un cohete para ir y volver de la Luna. Una vez más, en el medio lunar, sufrirán el ataque de varios elementos traidores y en un final de tensión y emoción no sabremos hasta el último momento si la expedición vuelve o no de la Luna.

Estas dos ficciones sobre el primer viaje a la luna beben mucho de la obra de Julio Verne. En su novela De la tierra a la luna, narra el primer viaje de los terrícolas hacia su satélite y las aventuras que allí discurren para los aventureros. El gran maestro de la aventura de todos los tiempos, el que nunca salió de su Lyon natal, pergeñó una maravillosa aventura hasta el espacio exterior que nuevamente mantendrá la tensión del éxito o el fracaso hasta el final.

En un tono realista, Apolo 13 narra la historia de una expedición a la luna que resultó un fiasco. Basada en la historia real de una de las expediciones de la Nasa, contiene una de las frases más famosas de la historia del cine: Houston, tenemos un problema. Y cuenta la vida real en una expedición que se complica y en un medio tremendamente hostil.






domingo, septiembre 29, 2013

A FAVOR Y EN CONTRA: LOS SOPRANOS

A favor:

1. Muestra los entresijos del mundo de la mafia.

2. Da una impresión muy realista, tanto que te dan ganas de ser uno de ellos.

3. Demuestra que incluso los más duros pueden tener problemas.

4. Es una gran imagen de la condición humana, la maldad y la avaricia.

5. Muestra como funcionan las estructuras piramidales, cada uno dando una parte al de arriba.

6. Ser mafioso es igual que cualquier otro trabajo, tienes un jefe que te aprieta y que es apretado por otro a su vez.

7. Tony Soprano es un antihéroe perfecto.

8. Su banda sonora, la canción del inicio, es mítica.

9. La careta de entrada es de las mejores de la historia de la televisión.

10. Es una narración compleja y adulta, al contrario de la mayoría de series que se ven por ahí.

11. Hay grandes actores en grandes personajes.

12. Ha sido portada de Creatura.

En contra:

1. Nunca ha tenido un buen horario en la televisión española. Siempre han considerado que es una de esas ficciones que no iban a funcionar entre nosotros.



sábado, septiembre 28, 2013

UNIVERSOS PARALELOS: LOS VIAJES DE GULLIVER

Tras un naugfragio, Lemulel Gulliver, es llevado a una costa desconocida. Al entrar más detenidamente en el lugar comprueba que su tamaño ya no es el que era, ahora es un gigante entre enanos. Está en Lilliput. Allí es apresado por el rey y utilizado en la guerra que Lilliput mantienen con Blefuscu. Pero se niega a convertir a este último reino en una provincia por lo que es acusado de traición. Gulliver huye de Lilliput y vuelve a Inglaterra.

En otro de sus viajes, el barco de Gulliver se pierde y encaya en Brobdingnag. Allí Gulliver y su tripulación son perseguidos por gigantes. Pero los compañeros de Gulliver le abandonan. Allí es apresado y llevado ante la reina de la que se convierte en mascota. Tras muchas aventuras, Gulliver es apresado por un águila, que le suelta en mitad del mar, donde un barco le acoge y le lleva a Inglaterra.

Gulliver, acostumbrado a la maravilloso, se aburre en Inglaterra y vuelve al mar a vivir nuevas aventuras. En el universo maravilloso que habita el viajero, sus pasos le llevan a Laputa, Japón y a tierras donde habitan magos y hombres inmortales, pero no eternamente jóvenes.

En su último viaje, Gulliver sufre un motín en su barco y es abandonado en una barca. Así llega al país de los Houyhnhnms. Allí habitan unos hombres deformes y unos caballos salvajes, que resultan ser civilizados. Gulliver comprende que los caballos viven de acuerdo a la naturaleza y la razón y se queda con ellos, hasta que un navegante portugués lo rescata y lo devuelve a Inglaterra.

Más allá de mostrar mundos maravilloso y universos paralelos, Los Viajes de Gulliver son una sátira del mundo de su época. La guerra entre Lilliput y Blefuscu muestra los desmanes guerreros de la época. Los gigantes no dejan de ser una metáfora de los poderosos que usan a los pobres y pequeños como mera diversión. En sus otros viajes por Laputa y Japón, Gulliver habla de los desmanes de la ciencia práctica y al final de sus viajes, se convierte en un eremita, en un solitario que desdeña al hombre y la sociedad pues comprende que no vive como la naturaleza dicta, sino que vive para su provecho, para la ambición y el egoísmo.



viernes, septiembre 27, 2013

11 SUGERENCIAS PARA QUE EL PASO AL OTOÑO NO ACABE CON TU ÁNIMO

1. Echarle un ojo al Creatura de Septiembre que ya está en el Casino, en el Play y en Las Cadenas y que pronto estará en Generación X y el estanco del Pirri. Y a partir de octubre en el salón de té Shiva.

2. No desesperarse porque ya empieza esta desmotivante sensación de que llueve todos los fines de semana y de que durante el resto de la semana hace un sol abrasador.

3. En el Play los jueves tienen los mejores precios. El resto del fin de semana, los mejores precios, el mejor ambiente y la mejor comida.

4. Pillarte Sandman en Generación X de la calle Puebla. Así sabrás por qué es un clásico del cómic.

5. Pásate por la Biblioteca de Illescas. Está llena de libros y películas que te harán pasar un gran fin de semana. Y además siempre tienen interesantes propuestas que hacerte.

6. Visita Toledo a través de los dibujos y las ilustraciones de Ana Rodríguez. Nuestra colaboradora ha elaborado una guía de Toledo que se puede encontrar en las oficinas de turismo. Para no perderte nada de la ciudad de las tres culturas.

7. En el Casino además de tener el mejor ambiente por la noche, también lo tienen el domingo por la mañana para las cañas. ¿Cómo lo hacen? Ni idea.

8. Pilla un Creatura y todo el tabaco y derivados que vayas a consumir este fin de semana en el estanco del Pirri. Os lo repito siempre. El mejor precio y la mejor calidad ¿De verdad os fiáis de las máquinas?

9. En Las Cadenas te puedes resguardar de la lluvia y seguir pensando que estás en casa. O como en casa. Porque las copas que tienen allí no las tienes tú.

10. Colaborar con Creatura para salir en esta sección cada viernes. Sólo por eso el precio por publicitarse en Creatura está bien pagado.

11. Disfruta de un zumo natural en el salón de té Shiva. Es el momento de llenarte de vitaminas antes de que la tristeza del otoño te consuma.




jueves, septiembre 26, 2013

SOLO ANTE EL PELIGRO, NO SÓLO UN WESTERN

Aunque parezca un western, Solo ante el peligro es mucho más. Si la película ha resistido durante tanto tiempo los visionados de generaciones y generaciones de espectadores criados con cines de ritmos, texturas y argumentos distintos, es porque va mucho más allá de su género, lo trasciende convirtiéndose en mucho más que una película de vaqueros.

En principio el argumento es el mismo que el de cualquier otra cinta del oeste: unos bandidos vuelven al pueblo en el que fueron detenidos para vengarse de su sheriff. Este acaba de casarse y va a emprender el viaje de novios, pero decide quedarse para enfrentarse de nuevo a sus enemigos. Se enfrenta su destino sin remedio como lo haría un héroe clásico.

Pero ese argumento da un giro hacia lo psicológico, ya que nadie en el pueblo quiere ayudar al sheriff. Ninguno de sus amigos. Ninguno de los altos cargos del pueblo. Ninguno de todos los reunidos en la iglesia durante los actos religiosos. Todo un pueblo contra tres hombres. Y nadie quiere ayudar al sheriff.

La película trata del miedo y de la cobardía, de la soledad de un hombre que tiene que cumplir con su destino mientras los demás están demasiado asustados para hacer algo. Eso diferencia a los héroes de los cobardes, hacen lo que tienen que hacer. El conjunto del pueblo abandona a su héroe, a su representante y prefieren quedarse en casa esperando el resultado del duelo injusto a ayudar a su hombre.

Además, en un gran acierto de narración, el reloj se convierte en gran protagonista de la película. Está rodada casi en tiempo real. Los bandidos vienen. El tren llegará. Y las horas pasan en el reloj mientras las puertas se cierran para el héroe. El reloj marca el enfrentamiento y la soledad del héroe ante todos.

Al final el enfrentamiento tendrá lugar. El reloj hará sonar sus campanas. Y el héroe cumplirá con su destino, como no podría ser de otra forma. Y lo hará solo. Solo ante el peligro.



miércoles, septiembre 25, 2013

EL CUERVO Y SUS VERSIONES

La idea de un hombre asesinado que vuelve para vengarse es antigua. Hamlet tiene un argumento similar. La venganza es una fuerza narrativa y vital que ha inspirado a muchos escritores y a muchos vengadores. Para vengarse vuelve de la muerte el protagonista de El Cuervo, un comic de finales de los 80.

Reeditado en una edición integral no hace demasiado (podéis encontrarlo por un buen precio en las librerías y por supuesto en Generación X de la calle Puebla), el cómic, en blanco y negro, con una oscuridad en su narración y en su estética, refleja una ciudad dominada por la maldad y el dolor, el mismo que hace despertar de la muerte al protagonista.

A mediados de los 90 se rodaba una adaptación del cómic. Una película dominada por la oscuridad también. Una película negra como la venganza. Y una película con una historia también negra. Su protagonista, Brandon Lee, moría durante su rodaje, de la misma manera que su padre, Bruce Lee, moría también en el rodaje de una película.

A pesar de ello la película se terminó y se estrenó. Su estética gótica, dolorosa, conectaba con un gran número de público, sobre todo adolescente, que como el protagonista de la película vestían de negro y palidecían su cara. El dolor, la frustración, el nihilismo, todos esos sentimientos negativos, además de la futilidad y la muerte, dominan la estética de la película. Se convirtió en un pequeño éxito que dio lugar a varias secuelas e incluso a una serie de televisión.

Ahora, siguiendo la moda que comentábamos ayer, se trabaja en una nueva versión de la película. Una vez más los 90 van a ser resucitados por el cine. La película original tal vez haya quedado un tanto desfasada en este mundo de tecnologías que avanzan, pero sería bueno que los productores fueran capaces de encontrar nuevas historias, nuevos guiones con interés y no repetir los éxitos antiguos, llamando a la memoria de los que vieron las primeras e intentado atraer a los nuevos espectadores que creerán descubrir algo que ya hace mucho que estaba ahí.

(James O'Barr, The Crow, edición definitiva, Glénat, 18 euros)





martes, septiembre 24, 2013

NUEVAS VERSIONES DE VIEJOS ÉXITOS

Buscar el éxito en el éxito. Eso es lo que se pretende al recrear las películas que una vez lo tuvieron y que vuelven a rodarse, con otra mirada, con otra visión, con otra tecnología. Algunas películas se quedan viejas. Pasa el tiempo por ellas y aquellos que las admiran quieren realizar una nueva versión, quieren recuperar la historia que les gustaba.

Eso también habla de la falta de ideas de los productores. Apostar por algo que ya tuvo éxito creen que es apostar sobre seguro. Hacer la versión modernizada de una película que ya se hizo, promete al menos algo de publicidad, promete que los que vieron la primera quieran compararla con la nueva, vayan a verla.

Con el avance la tecnología, en los primeros años de Hollywood se recrearon algunas de las películas que habían tenido más éxito. Se había inventado el sonido. Se había perfeccionado el color. Eso daba una razón verdadera para volver a rodar el material. Ahora, el 3D o los efectos digitales no son suficiente razón.

Películas que en los 80 y los 90 se convirtieron en éxitos y en referentes para miembros de una generación han sido rodadas y reestrenadas en los cines, sin pena ni gloria la mayoría. Ejemplos de ello son Conan o Desafío Total. Ambas películas fueron grandes éxitos. Lanzaron y consolidaron el estrellato de Arnold Schwarzenegger. Pero su revisión fue un fiasco. Películas sin interés, sin gancho, sin historia. Meros asuntos comerciales que tuvieron muy poco éxito. Que tuvieron muy poco eco. Y sobre todo que fueron malas películas.

Algo parecido sucedió con Tron. Película fallida de Disney, en la que se gastó un enorme presupuesto, que estrenaba mucha tecnología y que resultó un fiasco en taquilla. Pese a ello, con el tiempo acumuló muchos fans. Eso llevó a la compañía a recrear la primera, pero como una especie de continuación. La segunda parte no tuvo éxito.

Ahora se plantea una revisión de Robocop, uno de los grandes éxitos de los 80. Un policía medio muerto que es convertido en robot y que se enfrenta, en un futuro un tanto caótico, a una gran compañía. Tanto éxito tuvo que acumuló dos continuaciones. Su revisión llegará pronto, veremos si le sucede como a las demás, o si, esta sí, revive el éxito de la primera versión.




lunes, septiembre 23, 2013

NINFAS Y CALAVERAS

Acompañar las palabras de los libros de imágenes que sean sugeridas por esas palabras es algo que ha tenido mucho éxito durante la historia. El Quijote es un gran ejemplo de ello. Muchos ilustradores se han encargado de ilustrar, de poner en imágenes, las aventuras del Hidalgo Caballero. Las más famosas son las de Doré, pero también Antonio Mingote le puso imágenes al clásico de Cervantes.

En ese sentido, El Patio Editorial ocupa una colección en ilustrar clásicos de la literatura como Cantares Gallegos de Rosalía de Castro o Caperucita. Y ahora el ilustrador David Vela ha realizado para el editorial un tomo ilustrando las greguerías de Ramón Gómez de la Serna.

Personalidad abrumadora, Ramón es el principal elemento de la bohemia literaria madrileña que se desarrolla desde principios de siglo en torno a los cafés que circundan la Puerta del Sol. El escritor, de características difícilmente descriptibles, aúna en su misma persona la vanguardia y la tradición, lo viejo y lo nuevo.

Pese a su gran trabajo literario, es famoso sobre todo por sus conocidas greguerías. Las greguerías son una mezcla de metáfora y de humorismo, dando como resultado un aforismo extraño, absurdo, pero que roza con esa parte del entendimiento que explica el mundo a partir de la sensación y no de lo tangible.

Poner imágenes a esas sensaciones, a esas greguerías, es un trabajo sin duda divertido. Y David Vela, con su estilo un poco lúgubre, un poco como de café iluminado con espitas de gas, se ha encargado de tan divertida tarea dando lugar a un volumen titulado Ninfas y calaveras y otras elucubraciones de Ramón Gómez de la Serna.

“El sueño es un depósito de objetos extraviados”. “Los recuerdos encogen como las camisetas” “Astrónomo es un señor que se duerme mirando las estrellas”. “Los ceros son los huevos de los que salieron los demás números” son algunos ejemplos de este lenguaje literario, de estas sensaciones que Ramón llamó Greguerías y a los que David Vela se ha encargado de poner imágenes.

(Ramón Gómez de la Serna y David Vela, Ninfas y Calaveras, El Patio Editorial, 18 euros)



domingo, septiembre 22, 2013

VIAJES NARRATIVOS: OTRA BARCELONA

Barcelona es la ciudad española del glamour, de lo chic y de la modernidad. Los turistas, los visitantes, alaban de ella lo moderna que es, la cualidad de sus edificios para insertarse en un paisaje urbano, el estado a la última de sus habitantes. Se respira en ella una suerte de avance, una suerte de estar más allá del tiempo.

Pero hay otra Barcelona que no da la cara en las imágenes turísticas, pero que se puede visitar en las narraciones que tienen a la capital catalana como escenario. Es la Barcelona de las novelas de Eduardo Mendoza, la Barcelona de Makinavaja, la de Pepe Carvalho.

Quizá el narrador que más ha mostrado la Barcelona de los suburbios, de las tascas aceitosas, la Barcelona que tiene acento andaluz y murciano y extremeño, que tiene una mezcla de puerto de mar y de barrio chino de los antiguos (barrios de luces rojas y tabernas cochambrosas donde los marineros y los visitantes podían traficar con la ley y transgredirla o encontrar lo que quisieran buscar).

Muchas novelas de Mendoza se introducen en esa Barcelona, la alejada de Pedralbes y la carretera de Sarrià, la que se expande hacia Hospitalet y los pueblos del Llobregat. Gurb, en la búsqueda de su desaparecido compañero recorre toda la ciudad. Y aunque muestra preferencia por Cerdanyola y los barrios ricos, acaba siempre en los barrios más truculentos, en las tascas donde hay refritos y gentes extrañas. Sin noticas de Gurb es una guía de la ciudad para extraterrestres.

En La Ciudad de los Prodigios asistimos a la creación de la ciudad moderna, y otra vez estamos en la mezcla de esas ciudades, de las clases altas y las bajas que luchan en las calles barcelonesas por abrirse camino, por crear una ciudad que es prodigiosa en sí misma.

Más Barcelona encontramos en la serie de novelas con un protagonista sin nombre que sale de su manicomio para ayudar a la policía a resolver casos extraños. El laberinto de las aceitunas, La aventura del tocador de señoras o El misterio de la cripta embrujada, recorren la ciudad por sus entrañas más truculentas, la de los barrios bajos habitados por seres extraños, seres cómicos y ridículos en las entrañas de una ciudad que desprende glamour.

Makinavaja se desarrolla en el mismo ambiente. El barrio chino, el bar pirata es el encuentro de un pequeño grupo de hampones, un grupo de delincuentes y sus cómicas historias. Prostitutas, inmigrantes, ladrones, policías y el olor a las tascas (el mismo olor a aceite refrito que encontramos en Madrid, en Bilbao, en Valencia, en Sevilla) son los protagonistas de esta otra ciudad, de esta otra Barcelona que también existe, que está más allá de la Sagrada Familia, más allá del barrio Gótico y del puerto, más allá de la diagonal y la Gran Vía, más allá de los turistas y la grandilocuencia de la belleza del lugar. Esa otra Barcelona que configura la que vemos, aunque permanezca oculta.




sábado, septiembre 21, 2013

A FAVOR Y EN CONTRA: ISABEL

A favor:

1. Porque los creadores han sabido crear un buen material narrativo a partir de la historia de la reina.

2. Porque saben narrar no sólo las cuestiones históricas, sino también las personales de la reina y el resto de los protagonistas.

3. Porque tiene un reparto muy creíble.

4. Porque los actores están muy bien en sus papeles.

5. Porque no se ahorran cuestiones escabrosas.

6. Porque con unas pocas excepciones están sabiendo ser rigurosos con la historia.

7. Porque con una narración de la que sabemos el final están sabiendo mantener la tensión.

8. Porque saben mostrar malos y buenos y que no siempre los malos son malos y los buenos son buenos.

9. Porque están haciendo ficción histórica interesante y bien trabajada.

10. Porque cuando parece que ya no hay nada más que contar, están encontrando que aún queda más y más.

11. Porque saben ligar muy bien los hechos reales con la tensión dramática y narrativa.

12. Porque no se parece a Juego de Tronos, pero hay un juego de tronos en la serie.

13. Porque con poco presupuesto están sabiendo crear un producto de mucha calidad.

14. Porque están demostrando que con imaginación y buen trabajo se pueden suplir muchas carencias.

En contra:

1. Algunas actuaciones excesivas.

2. Si tuviera más presupuesto, quedaría mejor: batallas, escenarios, extras quedan un poco pobres.



viernes, septiembre 20, 2013

11 FORMAS ÚNICAS DE PASAR EL FIN DE SEMANA. ESTRENO EN CREATURA DEL SALÓN DE TÉ SHIVA.

1. Vamos a empezar a repartir fanzines de un momento a otro. Estate atento que cuando menos te lo esperes, lo tienes ya en tu bar.

2. En la Librería Taiga de Toledo, en el Paseo de los Bachilleres, han organizado una recogida de alimentos para el Banco de Alimentos de Toledo. Por dos kilos o más te regalan un ratón de papel chulísimo realizado por Javier Caboblanco. Ayuda, siempre hay quien lo necesita.

3. Después de muchos años con nosotros, el Oconnell, nuestra sede durante muchos años, el lugar donde nos reuníamos, deja de publicarse en Creatura, pero nosotros no les dejaremos. Siempre que les haga falta estaremos allí. Y sobre todo estaremos allí para tomarnos una buena cerveza.

4. En el Play de lunes a jueves tienen excelentes precios. En el fin de semana excelentes precios y el mejor ambiente y la pantalla más grande.

5. Unos nuevos amigos se suman a nuestro fanzine. El salón de té Shiva, en la plaza del Corralón. Tés, Rooibós, batidos naturales, granizados y un ambiente y servicio excelente. Pasaros por allí para echarle un ojo que no se comen a nadie y que además de té tienen cerveza. Y cachimbas. Y refrescos. El rooibós de limón está riquísimo.

6. El viernes en el Casino concierto de T-SEX. El sábado en el Casino, que está para no salir de allí en todo el fin de semana, Bandix y después Fucking Dj.

7. No te olvides de la gente, de la cultura, de los proyectos que necesitan tu apoyo. Busca en las distintas páginas que promocionan el crowdfunding y colabora con algún proyecto. 

8. El mercado del cómic está en su máximo esplendor. Si quieres ver todas las novedades lo mejor es que te pases por Generación X de la calle Puebla.

9. En Las Cadenas siempre se está bien. Muy bien. Muy muy bien.

10. No compres tabaco en las máquinas. Algún día las máquinas se rebelarán y conquistarán el mundo. No les des más poder. Compra el tabaco en el Estanco del Pirri. Es más barato. Y mucho mejor.

11. En el salón de té Shiva disfrutarás de sensaciones únicas. Y de zumos naturales. Y de batidos helados. Descúbrelo.





jueves, septiembre 19, 2013

LA CELESTINA, UNA PARODIA

Si por algo pasan a la historia de la literatura algunos libros, es por su capacidad de adelantarse a su tiempo, de anticipar y marcar el camino que seguirán las cosas en el futuro. En la literatura española hay tres libros que, concatenados y con fuertes relaciones entre uno y otro, se anticipan a lo que pasará después: La Celestina, El Lazarillo y El Quijote.

Los tres anticipan el futuro. La novela realista, la literatura dentro de la literatura, el humor como componente ligado íntimamente a la tragedia y a la realidad, la forma de narrar, el desarrollo de los personajes y la forma de captar y transformar la realidad son los que hacen de estas obras anticipadoras del futuro.

La primera de ellas, La Celestina, produce un efecto de renovación y de imitación imparable. La Celestina es una parodia literaria. La historia de Calixto y Melibea es una parodia de los cientos de historias que circulaban sobre el amor cortés durante la época. Calixto y Melibea acaban siendo todo lo contrario que esos amantes, contraviniendo todas las normas de ese tópico literario y además llevando a la realidad la literatura.

Calixto se siente enamorado como un amante cortés y por ello hace lo que ha oído y leído en las narraciones del amor: no come, toca (muy mal y muy ridículamente) música para su amada y sabe además que ella no se puede rendir a él, que no podrá conseguir su amor. Sus criados se ríen de él y es una caricatura de personaje.

Melibea es todo lo contrario a una dama. Se acuesta con su amado a las primeras de turno, entregando no sólo su amor, sino también su cuerpo. Se deja convencer por Celestina de que es lo mejor que puede hacer. Y cede a sus impulsos, dejando de lado la moral, la religión y todos los preceptos que las damas del amor cortés respetaban.

Pero la primera norma de una parodia es que si no se conoce lo parodiado, esta no producirá su efecto. Y año tras año lo parodiado es menos y menos conocido. Por eso La Celestina pierde su condición de parodia. Como también le sucederá a El Quijote, otra parodia. Aún así conserva su capacidad de sorprender, su narratividad, sus personajes realistas y su furibunda crítica social. Por eso sigue siendo un clásico.




miércoles, septiembre 18, 2013

DINAMIZAR, POTENCIAR, PONER EN VALOR

El lenguaje, como instrumento utilizado por todos, es un elemento sensible. Varía con los años, con las modas, con los errores, con los préstamos, con la sociedad. Varía con cualquier mínimo cambio que se produzca. Desde el poder también lo hacen variar, intentan manipularlo para que las cosas parezcan distintas a lo que son, para que lo que hacen parezca mejor de lo que hacen.

En los últimos tiempos algunas formas de expresarse están ganando terreno promovidas, sobre todo, desde los centros de poder. Desde hace ya unos años el uso de los infinitivos desde la prosa política se va imponiendo. Los escritos y las palabras de los políticos están llenas de infinitos, porque el uso de este verbo confiere a las palabras, a las oraciones, una sensación de acción, de movimiento, de realización.

En concreto hay dos verbos en infinitivo que pretenden decir mucho pero que están realmente vacíos de contenido. Son “dinamizar” y “potenciar”. Los dos se utilizan como sinónimo de que se van a llevar a cabo muchas acciones, de que se van a hacer muchas cosas, pero cosas inconcretas, cosas sin más, cosas. Potenciar y dinamizar son dos verbos vacíos que se utilizan cuando se quiere decir que se va a hacer algo en referencia a un tema, pero sin saber qué. O lo que es lo mismo, se cita un tema de actualidad y uno de los verbos y así parece que se tratara ese tema. Pero en realidad son verbos vacíos, verbos sin contenido, verbos sin acción.

La otra expresión que va ganando terreno durante los últimos tiempos es “poner en valor”. En la prensa y en los textos políticos la expresión se muestra recurrente como algo que se quiere subir de categoría, como algo que quiere ascenderse y que quiere mejorarse. Pero en realidad es más bien palabrería. Discurso vacío. Una manera de ponerse una medalla. Hemos puesto en valor la marca España, es una manera de decir lo bien que hemos hecho, sin haber hecho realmente nada.

A través de los medios de comunicación estas expresiones se contagian porque toman un prestigio que en realidad no tienen (un claro ejemplo es la expresión “presión alta” que utilizó Mourinho y que ahora todos los periodistas deportivos hacen suya). Y poco a poco se multiplican y se reparten y llegan a todos los ámbitos haciendo su uso imparable. Y así se modifica una vez más el lenguaje, intentando con ello modificar también la realidad.



martes, septiembre 17, 2013

EL TEATRO Y SU CRISIS

Tras la Guerra Civil, el teatro, como todo el país y sus infraestructuras culturales, va poco a poco reconstruyéndose. Si bien había habido compañías que durante la guerra representaron y hasta estrenaron obras, sobre todo en San Sebastián, capital de la zona Nacional, es tras la guerra cuando la maquinaria teatral vuelve a funcionar.

En los teatros de la capital la actividad vuelve a tomar carrera. Poco a poco se van soslayando las consecuencias de la guerra y su larguísima posguerra (soslayando, no olvidando ni remitiendo) y vuelve a haber un público que demanda entretenimiento.

Junto con el teatro vuelven las revistas culturales, los periódicos con sus suplementos y resurge la actividad editorial con parecidos visos a los de los años anteriores a la contienda. Persiste una burguesía y una aristocracia que espera rellenar su tiempo con entretenimiento.

Con el paso de los años una clase media trabajadora se interesa también por el entretenimiento. La radio, los toros, el fútbol y el teatro son los fudamentales. Los teatros se llenan y los autores con éxito llenan sus bolsillos. Una obra con éxito reporta a su autor muchos beneficios.

Los autores se dedican en exclusiva al teatro. Mihura, Tono, López Rubio o Neville apartan sus otros trabajos en favor del teatral. Hay que trabajar menos y se gana mucho más. Si hay suerte la obra se adapta al cine. Es mucho dinero por pocas páginas. Poco trabajo comparado con lo que hay que hacer para rellenar una revista o escribir y vender una novela.

Con el nacimiento de la televisión, los autores ganan una fuente de ingresos. Los primeros años del medio permiten a los autores teatrales llevar sus obras a la televisión. Incluso escribir guiones exclusivos, como los de Al filo de lo imposible.

Pero poco a poco la televisión con toda su capacidad de entretenimiento va ganando la batalla. Cada vez existen más diversiones. Más posibilidades para un público que es cada vez mayor en número. El teatro, sin embargo, languidece frente a la televisión, el cine y los espectáculos deportivos. Mantiene un atractivo cultural, un asomo de medio prestigioso que no tienen el cine y la televisión. Pero sus autores son cada vez menos, menos conocidos, menos exitosos, menos prestigiosos.

Y llegamos al momento actual, con autores prácticamente desconocidos, con la mayor parte de las obras siendo reposiciones u obras adaptadas de otros idiomas, con un sector editorial inexistente para los autores dramáticos y con un precio cada vez mayor en las entradas que ahuyenta a un público cada vez más ajeno al medio. La crisis del teatro es permanente, pero se hace mayor cada vez. El género siempre ha sobrevivido. Esperemos que siga consiguiéndolo.



lunes, septiembre 16, 2013

LAS INVENCIONES DE CARLOS ARNICHES

En el teatro de principios del siglo XX había grandes figuras, Jacinto Benavente, los hermanos Álvarez Quintero, Echegaray, Muñoz Seca y uno que triunfó en los escenarios madrileños durante muchos años, Carlos Arniches.

Arniches, alicantino de nacimiento, inventó el madrileñismo. Ese deje chulesco en el habla no existía en la gente de Madrid, pero él lo aplicó a su teatro. El acento definía mucho las obras de teatro. Las de los Álvarez Quintero tenían acento andaluz. Y los espectadores querían oír ese acento. Las de Muñoz Seca ridiculizaban los acentos: el catalán, los navarros y los vascos, los de pueblo. Arniches se inventa el madrileño. Y con él la esencia del madrileñismo. El casticismo es una invención del teatro de Arniches.

Sus obras eran muy populares y mostraban en escena a las clases populares de Madrid. Para ellas creó una tipología que no existía. Es el Madrid de los chulapos y las chulapas, del schotis, de la chulería, del acento arrastrado. Todo eso se hizo popular en las obras y fue imitado por el pueblo, en un nuevo ejemplo de la vida imitando al arte.

Los sainetes de Arniches, herederos de los de Ramón de la Cruz del siglo XVIII, muestran en obras breves situaciones cómicas en un entorno popular. Ese mismo entorno se utiliza en muchas de sus comedias más largas: El santo de la Isidra, Que viene mi marido o La veganza de la Petra. El lenguaje y la exageración de las costumbres es lo fundamental en el humor de Arniches.

Pero su gran invención, pese a todo, son sus tragedias grotescas, comedias donde hay un punto de brutalidad, de dolor combinado con otro de ternura. El ejemplo fundamental de este teatro de Arniches son La señorita de Trevélez y Es mi hombre. En estas obras se parte de una circunstancia cómica para crear al final una situación de tragedia humana, dolorosa y tierna. Esa mezcla de humor y de dolor, de reconvención a la realidad que se está viviendo en la España de la época, es el gran acierto teatral de Arniches.

Burlándose de la España cruel y machista, de la España macabra de la broma dura y pesada, de la España cruenta con las mujeres, Arniches crea obras que representan a esa España y la tragedia que genera. Con su gran capacidad para encontrar el humor lingüístico y las situaciones cómicas, Arniches sabe representar esas tragedias cotidianas que se suceden en la realidad y mostrar la realidad, mezclada con humor.

Su teatro triunfa en la época y puede encontrarse todavía en las carteleras. Es un clásico de la cartelera madrileña que vuelve cada poco para mostrarnos que su teatro es mucho más que un acento cómico y unos personajes exagerados. 




domingo, septiembre 15, 2013

MUÑOZ SECA Y LA VENGANZA DE DON MENDO, UN ÉXITO CONTINUO

La obra del teatro español del siglo XX más repuesta es probablemente La Veganza de Don Mendo. Una obra cómica que ha despertado interés en todas las épocas, desde su estreno hasta la versión que uno de los componentes de Tricicle estrenó hace pocos años.

El teatro de Muñoz Seca, teatro humorístico, recibió el nombre de astracán, un teatro que toma como base la realidad, pero que usa chistes, juegos de palabras y equívocos para conseguir el efecto cómico, para lograr la risa del espectador.

Muñoz Seca fue autor de casi un centenar de obras que llenaron la cartelera teatral y que sobre todo llenaron y siguen llenando los teatros, consiguiendo incluso que sus obras, sobre todo La venganza de Don Mendo, sean reeditadas en la actualidad. La plasmatoria, El verdugo de Sevilla, El alfiler o La Oca son algunos de sus grandes éxitos.

Leído ahora, el teatro de Muñoz Seca conserva cierta frescura en la velocidad de los diálogos y en la capacidad innata para saber buscar el efecto cómico. Prepara bien las situaciones, sabe dónde introducir los chistes, qué chistes van a hacer gracia y quién debe decirlos para que el efecto sea aún mejor.

La Venganza de Don Mendo ha convertido a Muñoz Seca en un autor universal. Sus colaboradores, tan buenos como él, han quedado en el olvido. Pedro Pérez Fernández o Enrique García Álvarez han pasado a ser simplemente un nombre que está junto al de Muñoz Seca en las obras que este ideaba.

Pero el Don Mendo, como se conoce también a la obra, es mucho más. Es una obra paródica, no tanto de las obras románticas ambientadas en la Edad Media, sino de la moda de principios del siglo XX de recuperar esas obras. Es, sobre todo, una parodia de Echegaray. Y más que eso, es todo un prodigio de construcción de obra humorística. Tanto que aún hoy sigue vigente su humor. Fernán Gómez convirtió a Don Mendo en un personaje icónico en su versión cinematográfica, pero aún así, la obra sigue funcionando y muy bien en cualquier escenario en el que se reponga.

Muñoz Seca escribió multitud de obras humorísticas, incluso escribió monólogos cómicos (adelantándose casi un siglo al llamado stand up comedy) para entretener al público en los descansos o centrarlo antes del inicio de su obra. Y creó una marca propia que si bien es despreciada por algunas historias de la literatura tiene una indudable categoría teatral y cómica.

Su final se vio precipitado durante la Guerra Civil. Reconocido monárquico, puso el teatro cómico al servicio de sus ideas criticando con mucha gracia al régimen republicano. Pero esto le valió ser detenido y ejecutado al inicio de la guerra. Fue el García Lorca del bando sublevado.

Pero la obra de Muñoz Seca y su forma de entender el humor y el teatro es universal. Contagió a los creadores de La Codorniz y su huella aún se ve en los escenarios, donde sus obras aún triunfan.



sábado, septiembre 14, 2013

MIGUEL MIHURA. MÁS ALLÁ DE TRES SOMBREROS DE COPA

Mientras todos sus compañeros de generación y sus amigos trabajaban en Hollywood, Miguel Mihura se quedaba en la cama. Tenía un tumor en una pierna que le dejó para siempre un cojera triste. Era 1932 y sus amigos cumplían el sueño que él había tenido siempre. En los meses que permaneció en la cama escribió Tres sombreros de copa.

Pasaron veinte años y muchas cosas antes de que Mihura estrenara la obra. Pasó por el cine, escribiendo los guiones de las películas de su hermano Jerónimo. Pasó por las revistas de humor refundando la Ametralladora y fundando La Codorniz. Pasó por muchos períodos de vacaciones. Pasó por el teatro, estrenando otras obras.

Y por fin, un grupo universitario se atrevió a poner en las tablas Tres sombreros de Copa. Nadie había querido porque la consideraban un potencial fracaso, una fuente de pataleos y de escándalo seguro en el teatro. Pero no fue así. Fue un pequeño éxito. Y sobre todo fue un gran éxito de crítica, que se quedó prendada en un simbolismo y una vanguardia que el propio Mihura no terminaba de entender.

La obra no es ni mucho menos la más representada de Mihura. Su teatro, escrito a partir de la segunda mitad de los cuarenta, cuando ya ha abandonado la Codorniz, es mucho más suave. Contiene elementos absurdos, tiernos y de cierta modernidad. Pero es un teatro que está escrito y pensado para las gentes que llenaban los teatros en la época, desde la alta aristocracia a la pequeña burguesía.

Maribel y la extraña familia, Melocotón en Almíbar, Ninnette y un señor de Murcia o Mi adorado Juan son obras que tuvieron éxitos fulgurantes. Permanecieron en escena durante meses. Sus protagonistas alcanzaron la fama. Y Mihura llenó sus bolsillos. Pero no pretendía hacer un teatro rompedor ni vanguardista. Sólo un teatro cómico que se adaptara a sus ideas estéticas: humor absurdo, situaciones inverosímiles (un señor viaja a París y se pasa todo el tiempo que dura su viaje dentro de un piso), personajes que se salen de la norma social y fascinación por la libertad individual sobre la sociedad.

Ese es el teatro de Mihura. El que se repone continuamente. El que vuelve a las carteleras cada poco tiempo. El que triunfó y triunfa y triunfará, porque contiene un humor universal y humano. Tres sombreros de copa, siempre fue para él una rareza. Y sigue siéndolo.



viernes, septiembre 13, 2013

2 CONCIERTOS Y 9 SUGERENCIAS MÁS PARA PASAR UN FORMIDABLE FIN DE SEMANA

1. En Creatura siempre buscamos colaboradores, así que si escribes, si pintas, si dibujas, si haces fotografías, colabora con nosotros: creatura_fanzine@hotmail.com

2. Mañana sábado en el Legendario de Toledo, desde las 10 de la noche, Concierto de Paleto (presentando “Suicida del Rock and Roll”) y fiesta de Cerveza La Sagra. Dos grandes cosas para paladear.

3. Buscamos patrocinador, así que si tienes un negocio, una empresa o cualquier otra cosa que quieras dar a conocer, patrocina a creatura. Contacta con nosotros: creatura_fanzine@hotmail.com.

4. En el Play tienen unos precios superespeciales y superbaratos. No deberías perder la ocasión de beber ycomer y pasarlo bien por un precio tan módico. Además tienen cubos de botellines. Y simpatía también a cubos.

5. En Creatura estamos abiertos a donaciones, así que si te sobran un par de euros no lo dudes, dónalos a Creatura. O a alguna ong. Colabora con quién lo necesite.

6. En el Casino siempre hay comida, bebida y el mejor ambiente. Pásate por allí.

7. En el Oconnell el domingo a las 20:45 concierto acústico de T SEX. Fíjate en el cartel.

8. En La Tahona cultural los mejores proyectos de Crowdfunding cultural. No desaproveches la oportunidad de ser mecenas de un proyecto que seguro que merece la pena realizarse.

9. Como siempre, compra todo tu tabaco para el fin de seman en el Estanco del Pirri. Que luego te sablean en las máquinas.

10. Generación X de la calle Puebla tiene los mejores cómics. Todos los que comentamos en este blog y muchos más. Y mejores.

11. En Las Cadenas el ambiente más distinto de la Sagra. Y la frase del mes del Creatura de Septiembre.  






jueves, septiembre 12, 2013

JARDIEL PONCELA, TODAVÍA ACTUAL

El teatro de Jardiel Poncela se movió siempre entre grandes magnitudes, o el fracaso absoluto o el éxito más clamoroso. Esto definía bien la personalidad del autor, siempre caustico, siempre directo, siempre todo o nada, odiado o amado. Eso mismo provocó que al final se viera arruinado y asistido por unos pocos, muy pocos, amigos, entre los que siempre se encontró Fernán Gómez.

Dentro del panorama del teatro de los treinta, los cuarenta y los cincuenta, el de Jardiel es un teatro moderno, vinculado con la vanguardia, aunque siempre moviéndose en un género claro: el humor. La intención de Jardiel siempre fue escribir teatro, estrenar teatro, vivir del teatro. Pero mientras escribió cuatro novelas humorísticas de gran calidad. Así como una serie de libros misceláneos de aforismos, cuentos e historietas en los que depura el estilo de Ramón Gómez de la Serna hasta hacerlo asumible por el público.

Dentro de su producción hay enormes éxitos y fracasos muy sonados, con pateo incluido por parte del público que asistía a la representación. Su teatro era moderno y a veces no se entendía lo que quería decir, el humor que estaba utilizando.

Muchas de sus obras aún se estrenan y con éxito en los escenarios madrileños. Jardiel es sinónimo de muchos espectadores. Se guarda de él un gran recuerdo y por eso, cuando sus obras se reponen, las salas tienen un alto número de espectadores.

Eloísa está debajo de un almendro, Cuatro corazones con freno y marcha atrás, Un marido de ida y vuelta o Usted tiene ojos de mujer fatal son algunas de sus obras más exitosas, algunas de las últimas repuestas en los escenarios.

Casi todas ella pasaron, con más pena que gloria, al cine. De algunas hay más de una versión. Pero nunca triunfaron sus obras en las adaptaciones que se hicieron, tal vez porque no fueron adaptadas por el propio autor madrileño. Resulta muy difícil encontrar en el teatro español una escena teatral tan divertida y bien trabada como el prólogo de Eloísa está debajo de un almendro.

El teatro de Jardiel conoció y sigue conociendo el éxito. Perdura su memoria, se reedita y se representa todavía. Porque era un teatro distinto, moderno, vanguardista y divertido. Porque era un teatro divertido. Y porque sigue siendo un humor, un teatro vigente.



miércoles, septiembre 11, 2013

EDGAR NEVILLE, UN TEATRO AÚN MODERNO

Más recordado como cineasta, el teatro de Edgar Neville tiene indudablemente muchas influencia de su trabajo en el cine. Empezó como escritor (realmente empezó como jugador de Hockey sobre hielo y como diplomático) con novelas de humor vanguardista en los años 20: Don Clorato de Potasa es una de las obras mayores del género.

Su viaje a Estados Unidos para ocupar en California un puesto como diplomático le hace entrar en contacto con el mundo de Hollywood. Allí aprende el cine que después, con muchas penurias técnicas, realizará en España. Domingo de Carnaval, La torre de los siete jorobados o La vida en un hilo son algunas de su películas.

Su teatro está en comunicación continua con su cine. La vida en un hilo es una película que el mismo adapta para el teatro. Una comedia romántica que es mejor que todas las que se estrenan aún en Hollywood. Una comedia con humor absurdo, pero también con humor tradicional y con una historia de amor que depende de un hilo, de una decisión mínima. Fue un éxito absoluto, con cientos de representaciones.

El camino contrario llevó El Baile. Fue una obra de teatro que después pasó al cine. Otro gran éxito dramático por su ternura, su situaciones ridículas y su humor conectado con lo real. Las actuaciones eran magníficas. Tanto éxito tuvo que el Neville hizo una segunda parte, mucho menos exitosa, con menos categoría que la primera parte.

El teatro de Neville cuenta historias insólitas, historias de amor contadas con humor, historias que parecen de Hollywood, de esas películas de Cary Grant de principios de los años 30, Arsénico por compasión, La fiera de mi niña, Historias de Filadelfia. Un teatro moderno que tuvo mucho éxito en la posguerra española. Un teatro que ha ido olvidándose con el tiempo, que fue superado con el realismo y el drama que después se impone en la escena española.

Hace años que su teatro no se representa. Sus películas caen de vez en cuando en canales extraños (canal 13, o la 8, o alguno de los canales de pago). Los libros con sus obras están reeditadas y disponibles, tanto sus novelas, como sus obras teatrales, como los cuentos (escribió el que tal vez es el mejor cuento de la literatura española El único amigo). Un autor moderno que no ha quedado del todo olvidado.  



martes, septiembre 10, 2013

ALEJANDRO CASONA, UN TEATRO OLVIDADO

A medio camino entre el realismo y el lirismo, la obra de Alejandro Casona, pasa de ser moderna y rompedora en los inicios de los años 30 a desaparecer tras su marcha al exilio. Pese a sus reediciones y al triunfo indudable de su primera trilogía, es ahora un autor desconocido, sin representaciones teatrales, fuera de los carteles de las compañías y olvidado por el público.

En el principio de los años 30 Casona estrena y publica sus tres primeras obras en forma de trilogía: La sirena varada, Los árboles mueren de pie y Prohibido suicidarse en primavera. En un entorno fantástico de lirismo enfrentado con la realidad, el autor saca lo mejor de las tendencias del momento: humor, vanguardia, absurdo y todo ello mezclado con melancolía y realismo.

Ello le da mucha fama y algunos premios y pasan a ser estas tres obras las principales de su producción junto con La Dama del Alba, historia que mezcla las tradiciones de duendes y fantasmas con historias de desamor y huida. Esa mezcla de lo real y lo maravilloso, introduciendo en un contexto realista elementos mágicos, sobrenaturales y sorprendentes será siempre lo más destacado de su producción.

Convencido republicano, hijo de maestros, se encarga de las Misiones Pedagógicas que trataban de llevar la educación y la cultura por los pueblos de España. Pero al estallar la Guerra Civil marcha al exilio mexicano donde continuará el resto de su producción. Como la de muchos otros, esta producción cae en la repetición de lo ya hecho, en la nostalgia de lo perdido y en ciertos tópicos. Pese a que muchas de sus obras pueden encontrarse en la editorial Edaf, pocas han sido estrenadas en España, y muchas menos han visto las tablas en muchos años.

En 1964 decide volver a España y llega a estrenar una reelaboración de la vida de Quevedo, El caballero de las espuelas de oro. A la representación acude Carmen Polo, lo que supone la reconciliación de Casona con el régimen español. Poco tiempo después muere tras un problema cardíaco.

El recuerdo de su obra queda empequeñecido por las muchas críticas que le supone su vuelta. Además su teatro se queda estancado por lo repetido de la fórmula y por el gusto que el realismo toma a partir del momento con la obra social de algunos dramaturgos españoles como Alfonso Sastre o Buero Vallejo.

Casona queda como un elemento propio del final de las vanguardias, con un teatro accesible para todos pese a sus elementos líricos y fantásticos, pero cuyo tono evadido y poco realista le hace perder la carrera de la historia de la literatura. Pese a ello, muchas de sus obras merecen no solamente una relectura, sino sobre todo una vuelta a las tablas para las que fueron pensadas.


lunes, septiembre 09, 2013

EL TEATRO, GÉNERO EDITORIAL OLVIDADO

El teatro es un género literario concebido para ser representado, para ser visto por un espectador mientras es representado por unos actores. Estos se encargan de crear una ficción, de crear una situación delante de los espectadores. Durante el tiempo de la obra, son otros, y tienen que hacer creer al espectador que es aquel que está fingiendo ser.

Pese a este hecho, el teatro ha sido también un género literario muy publicado. Desde los grandes clásicos hasta obras muy modernas, las obras que lo merecían conseguían un impulso extra de conocimiento y difusión al llegar al papel. Durante los siglos de oro, importantísimos para el teatro español, las obras de Lope, Calderón, Tirso y muchos otros autores se copiaban, se imprimían y pasaban de mano en mano contribuyendo a su éxito.

Pero llegó un momento en que esa publicación cesó. Encontrar obras nuevas de teatro que se publiquen es difícil. Casi imposible. Los autores desaparecieron del panorama cultural. No es que no existan, es que están en la sombra. Publicar teatro es más difícil que publicar poesía. Estrenar teatro es casi tan difícil.

La perpetua crisis del teatro español (constatada desde los propios siglos de oro) se hace más que patente en este hecho de la falta de publicación de obras teatrales. Las nuevas casi son clandestinas, pero algunos clásicos también. Pocas ediciones. Pocas o poquísimas editoriales que publican teatro. Casi o ninguna publicidad. Poca difusión.

Leer teatro no es como asistir a una representación. Pero se puede llegar a aproximar. La recreación del texto leído que conlleva la lectura hace que la representación sea factible en la cabeza del lector. Sin embargo los autores y los lectores de teatro están siempre olvidados, siempre desamparados por parte de las editoriales.

Durante parte de la segunda mitad del siglo XX hubo colecciones editoriales dedicadas a la publicación de las obras que triunfaban en las carteleras. Obras de Carlos Llopis, de Torrado, de Calvo Sotelo, López Rubio o Alfonso Paso se publicaban al poco tiempo de ser estrenadas. Los espectadores querían tener el texto para sí, recrearlo siempre que quisieran.

Pero esas publicaciones desaparecieron. Ya sólo puede encontrarse teatro publicado en bibliotecas muy bien surtidas. En librerías de viejo. Hay mucho material a reeditar. Mucho material por descubrir. Mucho material por salvar de la desaparición. Mucho material que desgraciadamente se olvidará y desaparecerá para siempre.




domingo, septiembre 08, 2013

EL CAMBIO DE GUSTO

¿Cómo varía el gusto con los años? En el campo deportivo no lo hace. Desde niño el que es de un equipo lo es para siempre. Podrá cambiar de mujer. Podrá cambiar de trabajo. Podrá cambiar de país. Podrá cambiar cualquier cosa en su vida, pero no su equipo de fútbol. ¿Por qué en los gustos culturales no sucede lo mismo?

Mirando estanterías, pensando en lo que hacíamos de adolescentes o con unos años menos, vemos cosas que ahora no se nos ocurriría escuchar. Lecturas que ahora nos parecen estúpidas. El gusto ha variado. Lo que antes apasionaba ahora se ha vuelto estúpido, ridículo. Nuevos gustos, nuevos sonidos, nuevos libros, llenan nuestras estanterías.

El gusto adolescente es distinto, es evidente. Somos más impresionables. Y probablemente tengamos gustamos más directos. Que se calman de forman más sencilla. Los discos de grupos con mucha batería, con guitarras estridentes son de esa época. Gritos. Peticiones de libertad. Autoafirmación.

También en la literatura. Argumentos más impresionantes. Palabras más altisonantes. Historias más truculentas, o más directas, o en las que sentimos que el protagonista se identifica más con nosotros. Tal vez esa sea la clave, la identificación con el protagonista. Una vez crecemos, el héroe atormentado nos parece menos interesante.

La relectura de algunas obras se hace imposible. Y la vuelta a ese lugar, a ese recuerdo que un día se quedó en nuestra memoria, se vuelve amarga. Intentar volver a ese sitio ha sido un error. Y el recuerdo varía y nuestra propia concepción también.

Hay gustos adolescentes y gustos adultos. Varían por múltiples razones: modas, situaciones, recomendaciones, mentiras (la mentira en el hecho cultural, en la opinión cultural tiene mucho peso) o simples coincidencias. Los gustos adolescentes pasan. El mundo varía. La percepción cambia. Y todo lo pasado queda como recuerdo de lo que un día fuimos, de lo que un día nos gustó, aunque ahora nos horrorice.