Publicidad

viernes, mayo 31, 2013

CEDI ROCK Y OTRAS COSAS PARA HACER ESTE FIN DE SEMANA

1. Lo principal este fin de semana es el Cedi Rock. Es un festival benéfico a favor de los chicos de la asociación Ángeles sin Alas. Hacen cosas durante todo el día, así que no tienes excusas para pasarte por Cedillo y estar allí y aportar. Más información en el cartel que adjuntamos.

2. Estamos en plenas fiestas del Corpus (que además coinciden que el día de Castilla La Mancha). Ir a Toledo a pasarlo bien y ver el ambiente es buen plan.

3. Un cubo de botellines en el Play a la salud de quien tú quieras. Están fresquitos y parece que este fin de semana por fin hará calor.

4. Disfrutar la terraza natural de Las Cadenas. En su césped siempre se está agusto.

5. Tener cuidado con el sol, que parece que por fin apretará.

6. Hay creaturas repartidos por todos nuestros locales. Búscalos e incluso léelos.

7. Pasar una noche en el Casino. La que tú quieras, pero una. Lo recordarás para siempre.

8. Si fumas, lo mejor que puedes hacer es comprar tu tabaco en el estanco del Pirri. Te saldrá más barato que en la máquina y con mucho mejor servicio. Allí también dicen “su tabaco gracias” pero con tono más humano.

9. Buscar cómics de Jiro Taniguchi en Generación X de la calle Puebla. Los tienen todos y muchos más.

10. Domingo. Sol. Cañas del Oconnell.

11. No pensar que el lunes se acaba el puente.

12. Ir al Cedi Rock. Lo repito por si no te ha quedado claro. Ir al Cedi Rock. Ir al Cedi Rock. Ir al Cedi Rock.



jueves, mayo 30, 2013

LO QUE QUEDA DEL CUERPO, CRISTIAN BERTOLO

Atreverse a escribir es mucho más difícil de lo que parece. Hace falta algo que decir y una forma de decirlo. Tener algo que decir cuando la literatura lleva más de dos mil años dando vueltas y contando cosas es complicado. Y tener una forma de decir eso que quieres decir sin que esté contaminado de todo lo que has leído es más difícil todavía. Todo aquel que se atreve y busca algo que decir y una forma en que decirlo tiene algo de temerario.

Algo de temerario tiene Cristian Bertolo. Ha publicado Lo que queda del cuerpo, un volumen breve con unos cuantos relatos que Cristian lleva tiempo escribiendo y publicando en fanzines y revistas independientes en los que ha mostrado una escritura con una cualidad principal: la falta de trampas.

Escribir relatos breves es una tendencia desde hace tiempo. Todo el mundo ha escrito un cuento o un pequeño relato. Y la fórmula se ha vuelto repetitiva, buscar una historia con cierto interés que, justo en el final, presenta un final sorprendente o distintivo, que la alejan de lo que parecía que iba a ser. El relato breve se ha vuelto tramposo.

Pero eso no pasa en los relatos de Cristian. No hay finales sorprendentes. No hay un giro brusco final que busca que el lector levante una ceja premiando el ingenio del escritor. Hay relatos que simplemente cuentan un suceso, en un tiempo y en un espacio. Cuentan, porque lo principal en la narrativa es contar.

No hay en Lo que queda del cuerpo un relato que busque el efectismo. Sólo buscan fijar un suceso, un espacio temporal. Sólo cuentan una historia. No inventan una historia. No prentenden cambiar el mundo. Sólo se fijan en el mundo cotidiano, en el mundo sin altibajos que se desarrolla día a día, hora a hora en la realidad. Lo que queda del cuerpo son pequeños momentos de la vida. Sin trampas. Sin ese exceso de literatura que muchas veces acaba con lo literario.

Y en Lo que queda del cuerpo hay también mucho ritmo. Una narración que no te aprisiona con palabras, con literatura, con preciosismo. Todo es ritmo. Un poco de rock and roll. Ritmo un poco duro y machacón, pero que te lleva volado hacia delante. Que te empuja en la lectura, haciéndotela fácil y llevadora y gustosa.

Hay, en fin, mucho por descubrir en Lo que queda del cuerpo, un viaje hacia la realidad, una viaje hacia eso mismo que nos hace ser nosotros mismos. Un viaje rítmico por la vida que podemos ya estar viviendo. Un viaje que no deberías perderte.

( Lo que queda del cuerpo, de Cristian Bertolo se puede conseguir contactando con el autor en cristian_bertolo@hotmail.com)



miércoles, mayo 29, 2013

NIEVE E INSULTOS

He pasado cierto tiempo sobrio y eso me ha hecho darme cuenta de las cosas que pasan a mi alrededor. La más importante son las palabras. He descubierto que las palabras ocultan muchas cosas.

Los esquimales tienen un sinfín de palabras para definir la nieve y sin embargo no tienen palabras para otras cosas. Eso significa no sólo que sepan mucho de nieve, sino que la nieve está presente en todas su conversaciones. Cada vez que dos esquimales se ven, se frotan la nariz y luego dicen cosas sobre la nieve: hoy es más blanca que ayer pero menos que mañana o la nieve es semipolvo occidental, cosa que suena a descripción de un alijo de coca hecha por un perito policial. Así que vivir en el polo con los esquimales tiene que ser aburrido de narices. Todo el rato mirando la nieve y diciendo cómo es. Y sin poder decir cosas más bonitas como tus dientes son perlas o quiero arrancarte la ropa.

En España, sin embargo, no tenemos casi palabras para la nieve. Sin embargo, tenemos un repertorio infinito de insultos. Lo que quiere decir evidentemente que nos pasamos los días y las horas y los minutos insultándonos. Los insultos en español no sólo son efectivos, sino que también son sonoros y creativos. Para destacar entre tanta variedad hay que hacerlo muy bien y muy distinto y aquí sabemos hacerlo.

También tenemos en España múltiples palabras para referirnos a los órganos sexuales y a las prácticas sexuales. Eso debería significar que estamos todo el día viendo órganos sexuales y realizando prácticas sexuales. Pero no es así. Lo único que significa es que hablamos mucho de sexo y de sus cosas, pero no que lo practiquemos. El 90% de lo que dice un español es insulto o es sexual. El otro 10% es sobre la crisis o sobre Mourinho, con lo que acabará por ser insulto más temprano que tarde.

Estos dos grupos de palabras, los insultos y las sexuales, se unen en este punto: como practicamos poco sexo, insultamos mucho. Un poquito más de sexo equivaldría a eliminar del diccionario miles de insultos. Sería un gusto para la población, pero una tragedia para los señores de la RAE que tanto tiempo pasan en los bares recabando información y palabras. Además sería una tragedia para los filólogos, porque sus bíceps menguarían aún más. El único esfuerzo que hacen es el de levantar el diccionario, y si le quitamos la mitad de las palabras, ya no harán ningún esfuerzo.

El ecosistema verbal español se resentiría y no sabríamos como insultar cuando llegara el caso. Eso sería dramático, un español que no sabe insultar es un bicho raro, en el caso de que exista, porque yo hasta ahora no he conocido a ninguno.

No quiero que se acaben los insultos en este país, porque es lo único en lo que tenemos superávit, pero sí me gustaría que hubiera más sexo. Con lo cual me hallo en una paradoja de la que no sé salir. Voy a insultarme a mí mismo un rato a ver si con eso me calmo y encuentro una solución viable.



martes, mayo 28, 2013

UN ZOO EN INVIERNO

Ya hemos hablado antes de Jiro Taniguchi y de sus obras, especialmente de Barrio Lejano. De él hemos destacado su capacidad para construir historias intimistas que además conservan la tensión narrativa y presentan una emoción narrativa sorprendente para historias intimistas. Así sucede incluso en El Gourmet Solitario, la historia de un comercial japonés que come fuera de casa y de su relación con la comida y la realidad.

En Un zoo en invierno volvemos a encontrarnos con una obra sorprendente. Trazada a manera de una falsa autobiografía, cuenta la historia de un chico que llega a Tokio a trabajar como ayudante de un dibujante de manga, la historia esconde a la vez una descripción del trabajo del dibujante, un viaje a la bohemia de Tokio, una historia de amor y sobre todo una historia de aprendizaje de la vida, el amor y el trabajo.

Un joven que quiere escribir manga y que no sabe cómo hacerlo, que se ve metido en su trabajo y en una rutina de bohemia y diversión, conoce a una joven con la que irá descubriendo el amor y el oficio de escritor de manga.

La capacidad narrativa de Taniguchi vuelve a sorprendernos con un final sin final, donde nada empieza o termina o sucede, donde la historia sin más deja de contarse. Ese final es uno de los grandes aciertos del libro. La historia personal de Hamaguchi, el protagonista, nos remite a la de Taniguchi, el autor, creando un continuo juego de identificación entre personaje y autor.

Una historia de juventud, de aprendizaje, de amor, de literatura, de trabajo y de los momentos que hacen que las vidas cambien. Una historia que no hay que perderse.

(Jiro Taniguchi, Un zoo en invierno, Ponent Mon, 16 euros)



lunes, mayo 27, 2013

EN TODAS PARTES THE BEATLES

Como pasa con Bach en la música clásica, los Beatles están por todas partes en la música popular (aunamos en esa etiqueta a un montón de cosas: pop, rock, grunge, r&b, y todo lo que se os ocurra). Los cuatro de Liverpool dejaron en la cultura musical, en la memoria de muchos de los que después hicieron sus propios grupos, de los que después hicieron sus propias canciones, un recuerdo que se reproduce y se reproduce continuamente.

Oasis suena a Beatles por los cuatro costados. Las gafas de sol redondas y el peinado de los Gallagher es puro Beatles. Sus canciones lo son mucho más. Pero casi todos los grupos ingleses surgidos en los últimos años recuerdan en ciertos momentos a los Beatles. Es la referencia a la que no pueden olvidar.

Pereza tiene canciones que suenan a Beatles. Tienen canciones en las que el final es un cover de los Beatles. Tienen una canción que se llama Beatles. Las letras descaradas de Rubén y Leiva recuerdan a las letras descaradas de Can't Buy me love o Ticket to Ride. Las guitarras, los arreglos suenan por momentos como si hubieran salido de Liverpool.

Muchos grupos de un sólo éxito lo fueron porque sonaban a los Beatles. My Sharona suena a los Beatles y fue el único éxito de The Knack. Una película entera contaba el éxito de That thing you do, la única canción que triunfaba de un grupo llamado The Wonders. Sonaba a los Beatles.

Todo está tocado por los de Liverpool. Incluso algo tan lejano como el grunge. Nirvana, Kurt Cobain, tan influenciado por el Punk, era un gran fan de los Beatles. Y si escuchas About a girl verás que es una canción que podrían haber cantado los Beatles, una canción que está hecha de la admiración por lo que hicieron los cuatro chicos de Liverpool, que hicieron cuatro tipos con tanto talento que ellos solos podrían haberse comido el mundo. Pero se juntaron y lo reinventaron todo. Y después de ellos todo es mejor. Porque se parece a lo que ellos ya hicieron.



domingo, mayo 26, 2013

BLAS DE OTERO, OBRA COMPLETA

Ya hemos defendido en otras ocasiones la necesidad de publicar las obras completas de muchos autores que, dado el paso del tiempo, la tienen dispersa en muchos libros muchas veces difíciles de encontrar y reunir. Juntar ese material con una base crítica y unos comentarios y análisis explicativos vendría a arrojar luz sobre la obra de muchos autores que son más de lo que los lectores conocen de ellos.

La obra de Blas de Otero no es de las más dispersas ni difíciles de completar, pero aún así se agradece que se haya recopilado en un volumen toda la producción del poeta bilbaíno. Se publica Obra completa donde se han reunido incluso tres libros inéditos de Otero.

Es la suya una poesía dura al oído, pero que acaba quedándose dentro del lector por la claridad y la sencillez de las palabras que utiliza. Poeta de posguerra, Otero empezó con una poesía de corte existencialista y fue virando hacia actitudes sociales críticas. Su primer libro, Ancia, recoge una poesía donde el hombre se enfrenta al mundo que lo aplasta y lo condena con una sola salvación, el amor.

Con el avance del tiempo, su poesía se vuelve cada vez más social, se dirige a las preocupaciones de más y más gente. El poeta pide la Paz y la palabra y se fija en la suerte del hombre no como ente metafísico, sino como persona que habita un tiempo y un espacio.

La preocupación por la palabra marca gran parte de su obra. Es una poesía antirretórica, que tiende a la sencillez, a la claridad expositiva. Y ser entendido y poder expresarse en su mayor preocupación, de ahí que mencione tanto “la palabra”, de ahí que esta y la necesidad de decirla esté cada vez más presente en su obra.

Poeta mayor, tal vez el mayor de posguerra, Blas de Otero cuenta ya con su Obra Completa. Esperemos que muchos otros puedan tenerla también, para que el público pueda acceder a ella. Para que la poesía siga no sólo vigente, sino también viva.

(Blas de Otero, Obra completa, Galaxia Gutemberg, 30 euros)




sábado, mayo 25, 2013

BIG BANG: CELEBRANDO EL DÍA DEL ORGULLO FRIKI

Hoy es 25 de mayo y desde hace años eso significa que hoy es el día del Orgullo Friki. Ser un friki está más allá de la definición de raro o poco habitual, está más estereotipado hacia una serie de gustos concretos: comics, películas de fantasía, series de ciencia ficción, figuras de acción, juegos de rol y otra serie de aficiones caras, pero muy divertidas.

Si quieres ver cómo es el día a día de un friki auténtico no hay nada mejor que ver Big Bang. La serie narra la vida de una serie de científicos y sus particularidades: su extraña forma de vestir, su trabajo incomprensible, su vida amorosa compleja y casi inexistente y sus aficiones.

Leonard, Raj, Sheldon y Howard son unos frikis auténticos, que dedican un día a la semana a comprar cómics, que coleccionan figuras de acción, que ven series de ciencia ficción y que juegan a juegos de rol. Pero además son unos frikis auténticos: se disfrazan de sus personajes favoritos y saben repetir los diálogos de sus ficciones favoritas sin problemas.

Big Bang es una de las mejores comedias de los últimos años, porque trabaja bien la situaciones a las que se enfrentan los frikis. Su forma de afrontar o salir de esas situaciones convierten lo que sería una situación normalo un día normal para cualquiera en una aventura para ellos.

Llena de diálogos chispeantes y de referencias científicias y culturales, la serie hace reír sí o sí, sobre todo si compartes alguna de las aficiones de los protagonistas. Así que si quieres pasar un buen rato y quieres celebrar que eres un friki, no tienes más remedio que ver Big Bang.




viernes, mayo 24, 2013

11 ACTIVIDADES PARA TENER UN HURACÁN DE SENSATEZ ESTE FIN DE SEMANA

1. Ir a Generación X de la calle Puebla a la presentación de lo último de Paco Alcázar. Y llevarte de paso el Creatura de mayo con una entrevista, casualmente, a Paco Alcázar.

2. Este sábado a las 8 teatro en el Espacio de Creación Joven, estreno de la obra Simplemente Mujer, entrada gratuita.

3. Salir a la calle y disfrutar del sol y de las terrazas y del buen tiempo, que nos lo hemos ganado.

4. Pillar creaturas en los sitios habituales. Estamos repartiendo.

5. El domingo, solecito, toda la mañana por delante, ir a las cañas del Oconnell. Esto se puede hacer también en invierno, pero ahora da más ganas.

6. Pasarte por el Play, ponerte cerca de su aire acondicionado y tomarte un cubo de botellines ¿tú solo? ¿Por qué no? Tú solo también vale.

7. Ya que vas a Generación X de la calle Puebla a la presentación de lo último de Paco Alcázar, comprar lo último de Paco Alcázar Huracán de Sensatez.

8. Un sábado en el Casino, y ahora que además tiene terraza, es siempre buena idea.

9. Pisar la hierba fresca y refrescante de la terraza interior de Las Cadenas. Pura felicidad.

10. Abastecerte de tabaco, papel, mechero y todo lo demás que necesites en el estanco del Pirri. Con el precio que tiene en los bares merece mucho la pena.

11. Tomar el antihistamínico.  




jueves, mayo 23, 2013

ZOO O CARTAS DE NO AMOR. UNA NOVELA EPISTOLAR

Solamente con cartas construye Viktor Shlovski Zoo o cartas de no amor. Es una novela epistolar. Una novela hecha a base de cartas de amor que no pueden hablar de amor. Pero también es una novela que cuenta la historia del destierro de los exiliados rusos tras la revolución Bolchevique de 1917, la novela de la añoranza de un país y una cultura que le están prohibidos al autor.

Shlovski, intelectual ruso, fundador del formalismo ruso (lo que supuso el nacimiento de la teoría de la literatura como materia autónoma y que habla de la independencia de la obra literaria frente a su autor e incluso su contexto), ha de huir de su país tras la revolución. Acaba exiliado en París junto con muchos rusos más. Allí conoce a Elsa Triolet, futura mujer de Louis Aragon, de la que se enamora.

Ella no le corresponde. De ese amor no correspondido, Shlovski escribe esta novela. Por las cartas que él envía, sabemos que ella le ha puesto dos condiciones para seguir recibiendo sus cartas, la primera es no hablar de amor, la segunda es no verla. Aún así él le escribe cartas. Y como no puede hablar de amor, habla de literatura y de la vida de los literatos y artistas rusos exiliados en Berlín.

Pero también le habla de teoría literaria. De mecánica. De su vida pasada. Y cómo no, le habla de amor. Del amor que siente por ella, pero también de la teoría del amor, de cómo él entiende que es el amor.

Son cartas llenas de intimidades de los artistas rusos. Pero también de intimidades del autor. Y de reflexiones sobre la palabra, la literatura y el amor. Son cartas de nostalgia y de frustración. Cartas de sumisión y de negación. Ella también le escribe cartas. Le dice que es muy divertido. Pero que no soporta su amor.

Shlovski traza así una novela atípica, en la que toda la acción y los personajes se desarrollan a través de las cartas que se envían. Pero es una novela muy interesante, contada de otra manera, con recursos atípicos para una novela amorosa. Una novela en la que sabemos el resultado de antemano. Sabemos que Alia (el nombre de Elsa Triolet en la novela) nunca querrá a Shlovski. Él también lo sabe, y aún así, le manda cartas para que ella se divierta. Cartas que no hablan casi nunca de amor, pero que sin nombrar esa palabra ni ese sentimiento, están cargadas de un amor latente que se esconde en cada metáfora, en cada historia no amorosa que cuenta Shlovski.

Finalmente, Elsa se marchará a París y Shlovski recibirá un permiso para volver a Rusia, sin la que se siente vacío. A partir de la llegada de Stalin al poder, en 1930, Shlovski es obligado a retractarse de todo lo escrito anteriormente (sobre todo de sus estudios de teoría literaria) y no podrá publicar nada hasta la muerte del dictador, en 1953.

Una cima de la novela epistolar, tan difícil de escribir y de desarrollar. Un documento de estética e historia de la literatura. Y sobre todo la historia de un hombre que no puede ser amado por una mujer, un hombre que ni siquiera puede hablarle de su amor.

(Shlovski, Viktor, Zoo o cartas de no amor, Ático de los libros, 19 euros)



miércoles, mayo 22, 2013

DOS NOVELAS EPISTOLARES ESPAÑOLAS: EL LAZARILLO Y PEPITA JIMÉNEZ

Las novelas epistolares buscan una nueva forma de narrar. La novela es un gran cajón de sastre en el que cabe todo, desde historias intercaladas entre la historia principal, a narraciones secuenciales y paralelas. Durante siglos la carta fue el medio de comunicación privado más utilizado. Un medio de comunicación que utilizaba la narración como elemento fundamental.

De ahí que desde muy pronto fuera utilizado por los narradores que querían contar una historia. Veíamos ayer el caso de las Heroidas, en las que Ovidio utiliza la forma epistolar para contar la historia de las mujeres de los héroes clásicos. Con esta misma forma surgen de una forma continuada novelas que usan la carta como medio de narración o novelas que son colecciones de cartas, o una única carta.

La novela epistolar más famosa de la literatura española es El Lazarillo de Tormes. Se compone de una única carta que el protagonista, Lázaro, envía a un importante personaje al que llama “Vuestra Merced” una carta en la que explica su vida y cómo ha llegado a convertirse en lo que es actualmente. La carta es el marco narrativo, la justificación de la narración, pero es también lo que leemos, lo que queda fijado en el texto. Curiosamente Lázaro en su prólogo hace referencia a otro escritor epistolar, Plinio.

Pepita Jiménez, de Juan Valera, es una novela epistolar en su primera parte. En ella encontramos las cartas de Luis de Vargas, futuro sacerdote a su tío el Deán de la Catedral de... a través de las cartas vamos conociendo a los personajes de la novela así como los sucesos que llevarán al cambio en la vida de Luis. En las cartas se percibe el cambio psicológico e incluso físico que se da en Luis y no sólo en él. Pese al carácter alegre y positivo de la novela, estamos ante una obra mayor, aunque no sea considerada entre las grandes de la novela española.

En muchas otras novelas otros grandes autores usan las cartas como marco narrativo o como elemento fundamental de la narración: Galdós, Diego de San Pedro, Dostoievsky, Cela, Jane Austen, Goethe o Rousseau han usado la narración epistolar en sus novelas.

(Hay muchas y buenas ediciones del Lazarillo, casi todas ellas bien trabajadas, aunque recomiendo la de Víctor García de la Concha para Austral por unos 7 euros. Lo mismo sucede con Pepita Jiménez, la de cátedra es la más completa, por 11 euros y a cargo de Leonardo Romero)





martes, mayo 21, 2013

LAS HEROIDAS Y EL GÉNERO ESPISTOLAR

Ovidio no fue un inventor de géneros, pero llevó los que trató a las más altas cimas de la creación, de tal manera que muchos incluso se agotaron cuando él los trató. Nadie más pudo llegar a las cotas de calidad que Ovidio los llevó. Pasó con las Elegías. No hay después de Ovidio poetas elegíacos. Y hay que esperar casi hasta al Renacimiento para la recuperación del género.

Ovidio no fue un inventor de géneros, pero revitalizó muchos y trató casi todos. El género epistolar alcanzó con él una de sus grandes cimas: Las Heroidas. Se trata de una colección de 21 cartas de tono lírico escritas por mujeres a los héroes de las que están enamoradas. Son cartas de tono trágico, que contienen quejas por el amor perdido y que suelen ser escritas antes de la muerte de la amada.

Con un sentido de la tensión, el dolor, el amor y el drama únicos, Ovidio da vida a la historia tradicional de los héroes dándole una vuelta inmensa: pone la historia y las palabras en la boca de las mujeres que fueron amadas por ellos. Dido, Medea, Penélope, Deyanira, Briseida escriben a sus amantes hablándoles del dolor y el abandono al que han sido sometidas.

Eneas, Jasón, Ulises, Hércules, Aquiles, son los receptores de las cartas. Las historias de los héroes y de las heroínas que los amaron son conocidas, pero Ovidio hurga, mediante estas cartas, en la vida más íntima y cotidiana de la relación entre estas mujeres y los héroes que las abandonaron.

Momentos tiernos, gran percepción del espíritu de sus heroínas, inclusión de detalles íntimos en la historia heroica, estas y otras son las grandes virtudes de las Heroidas, que además se nutren de algunas historias menores en la mitología, pero que Ovidio desarrolla de tal manera que estas historias llegan inmortales a nuestros días: la historia de Hero y Leandro y la de Laodamía y Protesilao.

El tratamiento epistolar le da un aire de verosimilitud y de realismo y de posibilidad extraordinario. Más tarde muchas novelas epistolares beberán de la fuente de Ovidio, que no creó una novela, pues no tienen unidad argumental, pero sí cuenta con un unidad estructural y temática que hacen de las Heroidas un modelo a imitar y una obra a leer pese al tiempo que ha pasado desde su escritura.

(Hay varias ediciones de las Heroidas, la más conocida, por su precio bajo y buena edición es la de Alianza, unos 8 euros. La más completa es la de Gredos, que también es la más cara, 30 euros. Hay una del Csic por 12 euros y por último una de la editorial planeta con prólogo de Maruja Torres por unos 20 euros)






lunes, mayo 20, 2013

ODA AL ESFINGOMANÓMETRO

En un bar me encontré con un recital de poesía. Los recitales de poesía son cosas muy molestas si lo que quieres es leer el Marca tranquilo en un bar. Pero me quedé a ver qué se cocía por ahí. Comprobé que lo primero que se cocía eran los poetas. Bebían alcohol como si este manara directamente de los pechos de las musas.

Uno de los poetas se sentó a mi lado en la barra y pidió una cerveza. Después de probarla no le hizo un soneto como sí habían hecho otros siete poetas anteriores, por lo que deseé que se quedara sentado a mi lado. Todo lo que viniera después me parecería molesto.

El poeta en cuestión resultó ser solamente un poeta aficionado. Su verdadera profesión era la de médico. Él siempre quiso ser poeta, pero su madre le obligó a ser médico. Y a una madre no le puede decir que no. Es médico de familia en un consultorio y hace poesía médica. En sus poemas habla de radiografías, electrocardiogramas y hemogramas.

Dice que en la poesía todo cabe y que realmente su uso del lenguaje médico es un juego metafórico. Estaba harto de los poemas que hablan de amor y de la injusticia social. Así que él habla de corazones operados, alergias alimentarias, pitiriasis rosadas y anemias galopantes. En realidad, cuando lo hace habla de amor y de mujeres hermosas que lo abandonan, pero nadie se da cuenta.

No tiene éxito con su poesía médica ni con las mujeres, porque todas las que se desnudan ante él son pacientes y le abandonan sin darle su número de teléfono. Sólo le dan el número de la seguridad social y con eso no se puede hacer nada digno de mención.

Pese a todo, él va a sus recitales poéticos con un fonendo en el cuello y con su libro de recetas lleno de poemas. Parece que su “oda al esfingomanómetro” no tiene éxito, aunque a mí me pareció el mejor de todos aquellos poetas. Por lo menos tiene un lenguaje distinto. La séptima vez que oí una alabanza al desahuciado no tuve más remedio que comprar un libro de Machado y quemarlo en señal de duelo y desagravio. Pura poesía.





domingo, mayo 19, 2013

LA FIERA DE MI NIÑA, 75 AÑOS DE VIGENCIA

El contraste entre dos personalidades muy distintas que acaban pareciéndose y atrayéndose, es un efecto que ha sido ampliamente explotado por el mundo de la ficción. Un cerebrito que acaba enamorándose de una mujer de acción. O al contrario, una mujer fina y delicada que acaba loca por un aventurero, por un hombre de vida desordenada.

Ese efecto tan viejo, es la trama principal de La fiera de mi niña, inmortal película de Howard Hawks. Con la brillante actuación de Cary Grant y Katherine Hepburn, el director norteamericano creó un icono del cine universal.

La historia es simple, un científico necesita inversión para mantener sus estudios. Una rica y excéntrica heredera parece la mejor manera de conseguir los fondos. Cuando ambos se conocen, las cosas se complican, se lían, se vuelven locas.

El científico sufre una transformación. Pero también sufre el tiempo que pasa junta a ella. Su mundo ordenado se desordena. Se enfrenta a una fiera humana y también a una fiera real, un Leopardo que hace de mascota de la heredera.

Una comedia romántica de enredo que ha servido de fuente para muchas posteriores que no alcanzaron su nivel de ternura y sobre todo de comicidad. Las copias de las copias de la obra de Hawks aburren por anodinas y repetidas. Sin embargo, La fiera de mi niña, realizada en 1938, sigue fresca y provocando risas.

Y es ahí donde reside la fuerza de una creación, que siga vigente con el paso del tiempo, que no envejezca, que sea actual por más que el tiempo pase, y esta película lo consigue. Así que si no la has visto deberías. Y si la has visto vuelve a verla. Verás como te sigue haciendo reír.




sábado, mayo 18, 2013

SUGERENCIAS DEL VIERNES EN SÁBADO

1. Saber que esta noche en The Bourbon Steak House café es la presentación del disco de Paleto.

2. Leer en este mismo blog la entrevista con Paco Alcázar.

3. IR al presentación esta noche del disco de Paleto. Se presenta con un concierto en The Bourbon Steak House café.

4. Tomarse unos cubos de botellines en el Play viendo un partido, o la etapa del Giro o a Nadal. O pensando en el partido de ayer. O sin pensar en deportes, que hay muchas más cosas en la vida, macho.

5. Domingo. Cañas en el Oconnell.

6. Refugiarse de este frío ártico en las Cadenas, donde siempre se está calentito y hay unos sillones muy mullidos.

7. Disfrutar del sábado del Casino, que aunque parezca que no tiene evento, seguro que acaba pasando algo.

8. Comprar los cómics de Paco Alcázar en Generación X de la calle Puebla. El viernes presenta allí su último trabajo.

9. Abastecerse de buen rollo y tabaco en el estanco del Pirri.

10. No decir más de tres veces seguidas que frío hace, porque entonces seguirá haciéndolo hasta el mes de Julio.

11. Tener a mano el paraguas.










viernes, mayo 17, 2013

ENTREVISTA A PACO ALCÁZAR

En mayo de 2012 tuve la suerte de conocer a Paco Alcázar, que me dedicara un ejemplar de su cómic “Silvio José faraón” y que además, accediera a concedernos una entrevista para el fanzine. Sin embargo, mi participación en tres de las últimas películas de Eva Angelina hizo que no pudiera enviarle las preguntas. Pero como nunca es tarde si la dicha es buena, aunque sea casi un año después, es un honor y placer tenerle hoy aquí entre nosotros, para saber que piensa, opina o desayuna para dibujar tan bien y ser tan certero con perturbadores guiones. Sin más, recibamos a…. 

PACO ALCÁZAR

 

1. Pregunta obligada en un artículo sobre comics: ¿Cómo comenzaste a leer tebeos y cuáles eran tus favoritos?

De crío, desde que recuerdo siempre hubo tebeos a mi alrededor. De hecho, creo que mi primer contacto con el tema fue destrozar la colección de Astérix de mi padre. Me gustaba lo típico, Mortadelo, Superlópez, Astérix (mi padre se volvió a comprar la colección, el pobre), ahora me ha venido a la cabeza el TBO 2000, los Pitufos, Don Miki...no sé, creo que en aquella época los niños leíamos muchos tebeos... 

2. Eso nos lleva a otra pregunta que habrás contestado miles de veces pero no nos queda otra: ¿Qué dibujantes y comics te han influido?

Lista desordenada: Blanquet, Martí Riera, Clowes, Bagge, Chester Brown, Julie Doucet, Burns, Mauro, Joe Matt...Ellos y sus libros. 

3. Sin embargo, curiosamente creo recordar que dijiste que no te apasiona el hecho de dibujar ¿Es cierto o es producto de mi propia imaginación? 

Es cierto. Dibujar me gusta, pero no soy un apasionado del dibujo. Para mí es una herramienta que me permite contar historias. No tengo libretas llenas de dibujos, no dibujo por pasar el rato, no hago bocetos ni estudios de personajes. Dibujo lo justo, aunque desde que empecé a tener algunos encargos como ilustrador admito que le estoy cogiendo más afición.

 

4. Para terminar esta parte ¿Sigues leyendo comics en la actualidad? ¿Cuáles nos recomendarías?

Sí, no soy un devorador voraz, pero intento tener algo siempre para leer. Recomendaciones de lo que he leído en los últimos tiempos: "Forming" de Jesse Moynihan, "No cambies nunca" de David Sánchez, "Bienvenido a Zaira" de Joaquín Guirao, "Grandes verdades de la Humanidad" de Carlos de Diego, "Humor cristiano" de Alberto González Vázquez, "The Furry Trap" de Josh Simmons, "Tales designed to thrizzle" de Michael Kuppermann... 

5. Pasemos a tus obras: imagino que no me equivoco al decir que Silvio José te abrió la puerta al gran público (en mi caso, sinceramente, fue así) ¿Nos podrías contar cómo nació el personaje y si hubo alguna fuente de inspiración en concreto (o alguien, jejeje)? 

Llegué a Madrid desde Barcelona en 2003 y a finales de 2004 el estado de mi economía me invitaba a buscar curro urgentemente. Me planteé enviar algo a El Jueves y decidí inventarme un personaje. Silvio nació de la mezcla de varios personajes ficticios que me entusiasman (Ignatius J Reilly, George Constanza, Chris Peterson...) y algunos reales que prefiero no nombrar. Bueno, sólo nombraré a uno: yo mismo. 

6. Te garantizo que leyendo sus desventuras me he descojonado que es un gusto por las situaciones tan surrealistas que se dan ¿En qué se basa tu forma de ver e interpretar la realidad para elucubrar personajes como el director del zoo? 

Tengo debilidad por los tiranos. También me gusta mezclar características de gente que veo por la calle o que conozco y añadirle mis propias neurosis. En las historias de Silvio siempre se acaba juntando más material de mi vida real del que estaría dispuesto a admitir. 

7. El siguiente trabajo tuyo que adquirí es “El manual de mi mente”, un volumen que contiene diez años de tu carrera y por ello se observa un gran cambio de estilo gráfico. Esta evolución, ¿En qué porcentajes se mueve entre la natural y la planificada?

Natural 99%, planificada: 1%.

 
Pues yo no noto mucho cambio

8. De ese recopilatorio, nunca sé si decantarme por el delirio de “Todo está perdido” o por lo absurdo de “Mecanismo blanco” ¿Si tuvieras que elegir, con cual te quedarías y por qué? (Nota para los lectores: “El manual de mi mente” recopila historietas realizadas entre 1997 y 2007 y está dividido en tres bloques: las dos mencionadas” y “Bolsas de basura perfumadas” unastreinta historietas cortas y algunas ilustraciones). 

"Mecanismo blanco" es un antecedente muy claro de "Silvio José", así que le debo bastante. Estoy contento de cómo quedó, ojalá hubiera podido durar un poco más. "Todo está perdido" es muy especial para mí. Aunque no es una historia muy larga, estuve dibujándola en diferentes periodos durante varios años. Mientras la dibujaba no tenía ni idea de qué narices estaba haciendo y para mí es uno de esos experimentos destinados a fracasar que inexplicablemente sale bien. Además, me trae muchos recuerdos personales, le tengo cariño. 

9. Ahora toca promoción de la buena: el pasado 10 de mayo se publicó “Huracán de sensatez”, tu último trabajo. Como dices en tu blog: “Ha dejado de ser un pequeño feto doméstico para por fin mirar cara a cara a sus amiguitos guays”. Yo ya lo tengo, por supuesto, pero quiero que lo compren todos los lectores de Creatura, así que, qué mejor que el propio autor para vendérnoslo. 

En "Huracán de sensatez" es una selección de colaboraciones extra para El Jueves, además de páginas, viñetas e ilustraciones que he dibujado para otras revistas y proyectos. Contiene algunas de las páginas con las que más me he reído, no sólo haciéndolas, sino incluso releyéndolas.

 

10. Colaboras y has colaborado con multitud de medios (El Jueves, Cinemanía, Rockdelux, etc.). Ahora bien, ¿Has sido alguna vez censurado o “invitado” a modificar algo? 

Sí, alguna vez he tenido que cambiar referencias a alguna marca o algo que interfería con los intereses comerciales/publicitarios del medio en el que iba a salir. No han sido muchas veces, la verdad, pero alguna vez me ha pasado.

 
 ¿Le gustó a Rouco?

11. Se dice que los padres quieren a sus hijos todos por igual ¿Ocurre lo mismo con tus obras o hay alguna que sea tu favorita? 

A cada uno lo quiero por una razón diferente, jeje..."El manual de mi mente" me gusta mucho porque para mí representa una etapa en la que encontré el tono de por dónde quería que fueran mis tebeos. Los libros de Silvio también los considero muy importantes, porque Silvio es una especie de "mi gran novela gráfica".

 

12. Para concluir esta parte referida a tu obra, intentemos recuperar al joven Paco Alcázar: ¿Qué queda de él y de sus comienzos fanzineros allá por los años 90 en el Paco de hoy?

 Todo...¡menos el pelo! (redoble de batería y silencio) 

13. Pasando al terreno personal, ¿Cómo es un día corriente en tu vida? ¿Vagabundeas por las alcantarillas, asaltas geriátricos, pasas consulta bajo el nombre de Dr. Lázaro…? ¿Te importa contárnoslo?

Hace poco me preguntaron en otra entrevista exactamente lo mismo. Ya que mis días continúan siendo iguales, con tu permiso procedo a copiar y pegar: Me levanto a las 7:40. Desayuno con mi hija Claudia viendo Dora La Exploradora y Bob Esponja. La llevo al colegio. Vuelvo. Cotilleo el internet. Trabajo. Me ducho. Cotilleo el internet. Intento trabajar. Como con Laura. Cotilleo el internet. Trabajo. Cotilleo el internet. Intento trabajar. Charlo un poco con mi hija. Cotilleo el internet. Intento trabajar. Ducho a Claudia. Le cuento un cuento y la acuesto. Ceno con Laura. Vemos alguna serie. Laura se va a la cama. Cotilleo el internet. Ahorco un animal, me bebo su sangre y bailo desnudo alrededor del fuego. Cotilleo el internet. Me voy a la cama. 

14. Tu blog “Hablemos de mí” lo actualizas constantemente; tienes un Tumblr, “La ley del Zoológico”, que calificaría de hipnótico; y tu Twitter, “@pacoalczr”, no para. Ahora bien, mañana llega un nuevo tijeretazo de Rajoy y te dicen que elijas uno de los tres ¿Cúal y por qué? 

Últimamente estoy muy pillado con twitter. Al principio, el fenómeno me parecía inexplicable y hasta me daba un poco de rabia, pero he terminado enganchándome. Me gusta leer lo que va subiendo la gente que me parece interesante y también es una manera de estar en contacto con gente afín. No sé, supongo que para los que nos pasamos la vida encerrados en casa es lo más parecido a visitar un bar, con la ventaja de que en twitter no hay un horrible ruido constante que me impide entender lo que me dicen.

 
Sí, Paco va de esta guisa por las redes

15. Hemos querido dejar aparte, porque sinceramente nos fascina, tu web “El Cuartel Oficial de Mal Amigo”, donde se puede escuchar y descargar gratis casi todo lo que has grabado en casa desde 1994 (Sí, amigos, sí: ¡Paco también es músico!) ¿Podrías contar a nuestros lectores qué pueden encontrar exactamente en tu discográfica “Mal Amigo” y qué proceso de creación/producción sigue tu música? 

Sí, desde hace un montón de años hago música en casa. También he tenido grupos con seres humanos (con Humbert Humbert, el dúo de punk electrónico que tenía junto a Miguel B. Núñez, llegamos a grabar varios discos) pero siempre he mantenido esta extraña manía de hacer música en mi casita bajo multitud de pseudónimos. Cada "grupo" que invento es un poco diferente, pero al mismo tiempo son todos parecidos. En los primeros tiempos hacía más canciones con voz, un rollo más pop, luego hice varios discos con voces "prestadas" de poetas americanos y cosas de todo tipo que encontraba por ahí. Últimamente hago mucha música instrumental, intento aprovechar las ventajas de trabajar digitalmente. Las posibilidades son increíbles. Si llego a tener algo así en mis tiempos de veinteañero desocupado hubiera enloquecido por completo. En fin, me lo paso como un enano. Estáis invitados a echar un vistazo: http://malamigo.bandcamp.com/

 
El segundo disco de Van Delay. Se han puesto un poco místicos y han metido alguna voz. 

16. Retomando tu blog, al entrar en él (http://pacoalcazar.blogspot.com.es/), en el gadget “En las tiendas” aparecen todas tus obras (algunas con enlaces para su compra online). La segunda de ellas, “Silvio José Faraón” parpadea inexplicablemente, para y vuelve a parpadear ¡¿Qué tipo de mensaje subliminal nos estás enviando, Paco?!

No sé, estoy mirando la página y yo no veo nada parpadear. ¿Seguro que estás bien? A veces me preocupas.

   
 ¿Me estaré volviendo loco? ¡Dr. Lázaro, ayúdeme!

17. Toca pregunta trascendental: ¿Tienes el suficiente valor para ver la televisión hoy en día? ¿Si es así, que basuras prefiere tu mente? 

Aparte de las consabidas series y tal, siento una gran fascinación por estos canales tipo Discovery Max y sus programas sobre tiendas de empeños, maneras horribles de morir, adicciones imposibles, teorías conspiranoicas, etc etc ...Yo lo llamo "basura con ínfulas", me siento muy reflejado. 

18. Para terminar, dándote mil gracias por tu atención, ¿Qué te ha parecido el “Creatura"? (De tu respuesta depende que tengamos que dar un toque a un par de rumanos ciclados que reparten hostias como panes)

El ejemplar de "Creatura" que me diste se ha convertido en un fiel acompañante, un verdadero amigo. A veces nos tumbamos los dos desnudos mirando a las estrellas y nos hacemos confidencias. Por cierto, me ha dicho que atropelló a una persona y se dio a la fuga. 

Paco Alcázar es autor de “El Manual de mi Mente” (2008), “Silvio José, el buen parásito, Luxury Gold” (2008), “Silvio José Emperador” (2009), “Daño Gratuito” (2010), “La Industria de los Sueños” (2012), “Silvio José Faraón” (2012) y"Huracán de sensatez" (2013); además es colaborador en El Jueves, en Cinemanía, El Manglar y Rockdelux. 

Y para terminar, lo mejor: podréis conocer a Paco Alcázar el próximo 24 de mayo a las 19:00 en Generación X de C/ Puebla 15, Madrid; donde estará presentando “Huracán de sensatez” ¡Oh yeah!

 

jueves, mayo 16, 2013

Y EL ÚLTIMO HOMBRE. NÚMERO 1.

Hay muchas formas de contar de contar una historia. Lo que hace buena o mala a una historia, lo que hace buena o mala una narración no es lo contado, porque a estas alturas de la vida ya está todo o casi todo contado. Lo que destaca de una narración es la forma de contarla. Es decir, que no importa tanto el carácter de lo narrado que el de quien lo narra.

Ahí está el quid de la literatura, el cine y de casi todas las artes en general. Más en cómo se cuenta que en lo que se cuenta. Por eso acometer la empresa de narrar una historia es siempre un trabajo complicado. Se puede contar la misma historia de maneras muy distintas.

Y el último hombre comienza cuando ya ha pasado lo fundamental que se pretende contar en el primer número. Y después volvemos al principio para ir dando pequeños saltos temporales hacia delante. Eso provoca pequeñas rupturas de tiempo en las que se ve a todos los protagonistas futuros del cómic antes de que sucediese el hecho que motivará que sus vidas sean contadas.

Es una cuenta atrás que salta de personaje en personaje, hasta centrarse en el último, el que nos dice claramente lo que ha pasado, dando, nunca mejor dicho, el pistoletazo de salida para adentrarnos en la historia.

Este primer capítulo de la narración consigue lo fundamental en toda narración: llamar la atención del lector, llamar a su curiosidad para que siga queriendo saber qué sucederá. A partir de aquí la narración será lineal, sucederá en un tiempo que se va sucediendo, aunque con saltos que buscan lo fundamental de la historia.

Y el último hombre consigue así atraer desde el principio, generando en el lector preguntas y más preguntas que poco a poco se irán contestando. Ahí está la dificultad de toda narración, en salvar la barrera que separa al lector del escritor, al receptor del emisor. Y el último hombre lo consigue desde el principio.  





miércoles, mayo 15, 2013

BARRIO LEJANO. JIRO TANIGUCHI

Un hombre maduro se desmaya ante la tumba de su madre. Despierta convertido en él mismo cuando tenía 14 años, pero con todos sus recuerdos intactos. Ese es el punto de partida de Barrio Lejano, el cómic de Jiro Taniguchi.

Desde ese momento el protagonista retoma su vida desde los 14 años, la relación con sus padres, las clases en el colegio, las primeras relaciones con las chicas. Mantener todos sus recuerdos le permite mejorar en sus clases y que una chica se fije en él.

Pero lo realmente importante es lo que le sucedió ese año, su padre abandonó a su familia. Marcado por la Segunda Guerra Mundial, el padre del protagonista del cómic, vive la vida que tiene que vivir, pero que no quiere vivir. Hasta que un día no aguanta más.

La obsesión de Hiroshi (el protagonista) será impedir que su padre abandone a su familia, y especialmente a su madre. Pero al mantener sus recuerdos y su propia experiencia como padre, Hiroshi iniciará sobre todo un conocimiento de sí mismo y de su relación con su propia familia. El desenlace de la historia de Hiroshi y su padre no vamos a contarlo, tendrás que descubrirlo tú en el cómic.

Una vuelta a la adolescencia, pero con la experiencia de la edad intacta. Una viaje al interior de uno mismo que nos demuestra que cualquier tiempo pasado no fue mejor, sólo fue pasado. Una reflexión sobre el paso del tiempo y la experiencia que nos ofrecen los demás y que no vemos. Y sobre todo una magnifica historia, fantásticamente contada.

(Taniguchi, Jiro, Barrio Lejano, versión integral, Ponent Mont, 18 euros)






martes, mayo 14, 2013

GARCILASO HASTA NUESTROS DÍAS

¿Hasta dónde llega ese legado que deja Garcilaso en forma de mundo poético, de lenguaje de la poesía amorosa? Decíamos que se puede encontrar en poetas actuales, que han tomado a Garcilaso como fuente, o tal vez que han sido influenciados por poetas que a su vez tomaron muchas de sus creaciones de Garcilaso.

Pero el hilo garcilasiano llega más allá. La música pop, tal vez la creación “poética” más consumida desde finales del siglo XX y durante lo que llevamos del XXI, también muestra en sus creaciones rastros del poeta toledano del siglo XVI.

Nos detendremos en un grupo actual, tratado como un buen grupo, con letras cuidadas y con seguidores adultos: Amaral. ¿En qué se ve la huella de Garcilaso? “sin ti no soy nada” “mi alma, mi cuerpo, mi voz no sirven de nada” eso escribe en una de sus canciones el grupo aragonés. Palabras que pudieron haber sido firmadas por el poeta. Palabras que pertenecen al mismo lenguaje poético, a la misma forma de hacer poesía.

En otra de sus canciones cantan: “Pero esta noche moriría por vos” y al hacerlo resuenan las palabras de Garcilaso “Por vos nací, por vos tengo la vida, por vos he de morir y por vos muero”. Vemos como el legado de Garcilaso va más allá de la introducción del soneto en el lenguaje español. Se cuela en el mismo lenguaje poético, haciendo difícil que sea imitado o tomado como fuente incluso para los escritores más alejados de su forma de hablar, de pensar y de escribir.







lunes, mayo 13, 2013

GARCILASO DE LA VEGA Y SU PERDURACIÓN EN EL LENGUAJE POÉTICO

Fijándonos bien, se puede seguir la línea marcada por Garcilaso en la creación poética española hasta prácticamente nuestros días. Su mundo poético ha ido cambiando y adaptándose a otros entornos, a otros contextos, a otra forma de hablar y de relacionarse, pero ha ido manteniéndose en lo básico desde aquellas primeras décadas del siglo XVI.

Garcilaso inventa una forma de hacer poesía. No sólo consigue una aplicación natural del soneto en español, también, de cierta forma, inventa un lenguaje poético que habla del amor y de la relación entre el amante, la amada y el mismo sentimiento amoroso. Crea metáforas que se presumen eternas. Y crea o recrea (eran tópicos en boga en la época, casi imprescindibles a la hora de escribir poesía amorosa) un mundo de tópicos que perduran hasta hoy.

Ese lenguaje cargado de tópicos, de metáforas y de un sentimiento de contenido dolor y alabanza de la amada, sigue un hilo conductor muy fácil de seguir. Si bien con la llegada del barroco literario parece quedar en suspenso, ya en el siglo XVIII y su vuelta a los valores clásicos, Garcilaso influye en Gerardo Lobo o en muchos otros que a veces sin darse cuenta están siguiendo la línea del poeta de la Vega. En el XIX Meléndez Valdés retoma esa misma línea.

Ya en el siglo XX su influencia es notable. Para muchos les llega a través de Pedro Salinas, que sin escribir sonetos, consigue un lenguaje poético que emana de la fuente de Garcilaso. Su primer libro amoroso se llama La voz a ti debida, un verso de Garcilaso. A través de Salinas llega a Luis Rosales, a Leopoldo Panero, a José García Nieto a José Antonio Muñoz Rojas.

Todo ese lenguaje poético amoroso, clasicista y contenido, se apodera de la poesía y el lenguaje poético de Garcilaso se mantiene en lo básico en multitud de poetas aún muy leídos. Y como aún leídos serán influyentes en los siguientes, manteniendo así el lenguaje poético creado por el poeta guerrero toledano.




domingo, mayo 12, 2013

LAS MANOS NUNCA OLVIDAN

No podía cerrar los ojos. Cada vez que cerraba los ojos, ella aparecía ante mí, su cuerpo desnudo y dorado en aquel desorden de sábanas suavizadas. Cada vez que cerraba los ojos, oía los pequeños gemidos que soltaba cuando yo la tocaba. 

Aprendí a tocarla lentamente. No es fácil tocar a alguien. Ella me llevaba las manos para que aprendiera su cuerpo. Se reía con mis movimientos torpes, tan desgarbado en la cama y fuera de ella. Yo le decía cosas sin sentido. No podía callar ante su cuerpo desnudo. Sonreía y me miraba sin entenderme y cogía mi mano otra vez y le indicaba el camino correcto.

Pero cuando yo estaba solo no podía cerrar los ojos. Olvidé cómo tocarme a mí mismo, como si mi cuerpo fuera un cuerpo extraño cuando ella no estaba, como si mi cuerpo estuviera incompleto cuando no estaba el suyo desnudo entre las sábanas suavizadas.

Cuando ella se fue, tardé semanas en volver a cerrar los ojos sin verla. Tardé semanas en no escuchar sus ruidos. Los días se sucedieron contra mi memoria. Dejé de usar las palabras que ella me había enseñado. Olvidé los caminos que ella me había enseñado, los caminos que hicimos por su cuerpo, los caminos llenos de amapolas que ella hacía tras mis pasos.

Pasó sin que me diera cuenta. Un día cerré los ojos y ya no quedaba nada. No había ruidos. No había colores. No había suavidad. No había un cuerpo desnudo y dorado. Había hecho todo lo posible para que no se fuera. La había retenido a costa de mí mismo. Pero no quedó nada. Sólo mi cuerpo habitual y desgarbado. El cuerpo que yo tuve que volver a utilizar.

Meses después tenía que hacer mucho esfuerzo por recordar su cuerpo. Meses después todo había sido un sueño dorado y suave. Meses después su recuerdo era un sonrisa en mi cuerpo. Nunca olvidé lo que me había enseñado. Los ojos cerrados dejan de ver, pero las manos nunca olvidan.






sábado, mayo 11, 2013

EN CONCIERTO: GANSOS ROSAS

Con un poco de lío organizativo, empezó ayer, tarde ,el concierto de los Gansos Rosas en la sala Los Clásicos de Toledo. Pero todo lo que fueron problemas logísticos, se transformó en el escenario en un recordatorio rejuvenecedor y rockero para todos los que acudieron al concierto.

Cuatro músicos que saben lo que hacen y que aprecian las canciones que tocan, y que tocan bien esas queridas canciones. Un cantante que no habla español, pero que sabe montar el show perfectamente. Un público que conoce su música y que está dispuesto a dejarse engañar por el sueño de que está viendo lo que ya no es posible. Esos son los componentes exactos para generar una descarga emotivo-musical como la vivida ayer.

Por momentos podías cerrar los ojos y pensar que realmente estabas escuchando a los G'N'R de los 90, los que te hicieron llevar el pelo largo. Los que te hicieron comprar camisetas negras y chaquetas de cuero. Los que te llevaron a pensar en comprarte una chistera.

Los Gansos Rosas ofrecen lo que buscas en ellos: un espectáculo que recrea al grupo verdadero. Y un espectáculo muy bien hecho, con un final apoteósico: November Rain, Sweet Child of Mine y Paradise City enlazadas.

Antes habían sonado, y bastante e incluso muy bien, You could be mine, It's so easy o Welcome to the jungle. Pero esa descarga final, con las cabezas ya sin melenas (algunos más jóvenes sí las tenían) meneándose arriba y abajo, con la gente cantando, saltando, levantando los brazos, con el pito que suena y que genera un pogo brutal, vale más que casi cualquier otra cosa del mundo. Porque no sólo era presente. Era también pasado. Un pasado glorioso al que se volvió por un momento anoche. Un pasado que no existe, a no ser que toquen los Gansos Rosas.




viernes, mayo 10, 2013

11 OCUPACIONES PARA APROVECHAR DIGNAMENTE EL FIN DE SEMANA

1. Aprovechar el buen tiempo y la falta de alergia yendo al parque de Illescas.

2. En el Casino hay fiesta. Party Nigth Disco. El sábado desde las 23.

3. ¿El rinoceronte del Mombasa se enamora en primavera? Compruébalo en vivo y en directo.

4. En el Pirri siempre hay papel. No lo pides en los bares tío, que no tengo. Ve y cómpralo.

5. El crowdfunding cultural sigue adelante. Echa un ojo en la tahona cultural y mira sus proyectos. Seguro que hay uno que quieres apoyar.

6. Con este calorcito, qué mejor que una sombrita y un buen cubo helado de botellines. Nada mejor para eso que el Play.

7. En Generación X de la calle Puebla no sólo tienen las últimas novedades. Hasta pueden encontrarte cosas desaparecidas.

8. La terraza interior de Las Cadenas tiene césped natural y no se oye un coche ni un avión, ni nada que moleste.

9. Los clásicos son los clásicos, las cañas del domingo, en el Oconnell.

10. Si te gustan los Beatles, en el Teatro Rojas, The Cavern. Beatles. Como si fueran los de verdad. Están considerados el mejor grupo Beatle del mundo.

11. Pasear al sol. No me digas que no es buena ocupación.